Al llegar a Salamanca, Guanajuato, encontrarás el Templo de San Agustín, que presumió tener los retablos más monumentales y únicos en el mundo.
Guanajuato se distingue por la belleza de sus templos, donde la historia y la fe se abrazan para regalar a cada visitante una experiencia inolvidable. Salamanca es ejemplo de ello: en el corazón de su plaza principal se levanta el majestuoso Templo de San Agustín, también conocido como el ex convento de San Juan de Sahagún, una joya arquitectónica que cautiva a quien lo contempla.
Pero lo más impresionante se descubre al cruzar sus puertas: once imponentes retablos dorados que, en tiempos de la Colonia, fueron considerados los más monumentales no solo de la Nueva España, sino del mundo entero.
A esta riqueza se suman detalles y particularidades que distinguen a este templo de cualquier otro agustino. Un lugar que guarda tesoros que esperan ser descubiertos y que te invitamos a conocer.
De acuerdo con el Compendio Cultural de Salamanca, la construcción de este conjunto religioso inició en 1642 y concluyó en 1706, aunque el convento no se terminó sino hasta 1771.
Este es uno de los ejemplos más completos del arte barroco novohispano-mexicano: aunque parece modesto en su parte exterior, tanto la arquitectura de su templo, como sus fastuosos retablos, lo han coronado como la “máxima joya de la arquitectura salmantina”.
A este recinto se le suma una curiosidad: según datos de la Presidencia Municipal de Salamanca, en algún momento existieron túneles secretos que conectaban la iglesia con casas y pueblos en los cuatro puntos cardinales.
En primer lugar, su mayor tesoro del templo son, sin duda, sus retablos. No existe en todo Guanajuato un conjunto semejante en cantidad ni en forma. Según el dominio The Historial Marker Database, son una gama de estilos de arte, que en su conjunto forman el “relicario Virreinal de América”.
El historiador del arte Francisco de la Maza los describió como “los más monumentales de la Nueva España” y “la apoteosis del barroco mexicano”.
El arquitecto Víctor Manuel Villegas también se maravilló con ellos, al afirmar que “ni en Francia ni en Alemania hay conjuntos estilo rococó más elegantes, atrevidos y completos que los de San Agustín de Salamanca”.
Los retablos se dedican a pasajes bíblicos, como la Anunciación a Santa Ana, el ofrecimiento de María a Dios Padre, el sueño de San José o el hallazgo de Jesús en el templo.
Por otro lado, cuenta con retablos que honran a santos agustinos, como Santa Rita de Cascia y Santa Mónica, madre de San Agustín, además de escenas de la vida del santo de Hipona.
Uno de los más que más destaca es el retablo de Ánimas del Purgatorio, obra del siglo XVIII de Juan Baltazar Gómez, que muestra a santos y ángeles rescatando a las almas que imploran misericordia.
Otro de sus encantos es su sacristía, que rodea el templo en forma de “U” invertida, una disposición inusual en la región.
En la planta alta también guarda particularidades: no cuenta con arcos ni corredores, sino con ventanas que se abren directamente hacia las antiguas celdas y salones, algo muy poco común en los conventos agustinos.
Además, el templo posee una celosía en la planta alta, desde donde los religiosos podían asistir a las ceremonias sin ser vistos.
Este detalle, característico de conventos femeninos, resulta excepcional en una comunidad masculina.
Desde su construcción, se concibió con dos torres campanario, algo poco común en Guanajuato, donde la mayoría de los templos sólo tenía una.
Además, cada torre está adornada con esculturas: la del oriente con los Doce Apóstoles y la del poniente con santos y santas agustinas. Esta disposición no tiene paralelo en ningún otro templo agustino del mundo.
El Templo de San Agustín de Salamanca no es sólo una construcción religiosa: es un testimonio vivo del esplendor del barroco novohispano y de la riqueza espiritual que lo inspiró.
Sus retablos, su historia y sus detalles arquitectónicos lo convierten en un lugar único en México y en el mundo, digno de admirarse no solo por los fieles, sino por todo aquel que busca encontrarse con la grandeza del arte y la fe.
Con información de México Desconocido.
La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…
El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…
El memento mori nos llama a reconocer nuestra mortalidad, vivir cada día con gratitud y…
La Liturgia de las horas tiene como finalidad consagrar y santificar las diversas horas del…
Un tiroteo se registró este miércoles en la escuela católica de la Iglesia de la…
Resolver conflictos de pareja requiere una base de amor, comunicación abierta, perdón mutuo y la…
Esta web usa cookies.