Turismo religioso

Desentierran escalones de piscina en la que Jesús sanó a un ciego

Un grupo de arqueólogos e investigadores de Israel lograron desenterrar ocho escalones pertenecientes a la milenaria piscina de Silóe y en la que, de acuerdo con los Evangelios, Jesús sanó y le dio la vista a un ciego de nacimiento.

¿Dónde está la piscina en la que Jesús sanó a un ciego?

El hallazgo de dichos vestigios arqueológicos, que datan de 2 mil 700 años de antigüedad, se registró en una excavación que se está realizando en la Ciudad de David, considerado el asentamiento donde originalmente se ubicó Jerusalén y que abarca la piscina de Siloé y el Camino de Peregrinación.

Al informar sobre el descubrimiento de la escalinata que dirigía a la piscina, Ze’ev Orenstein, director de Asuntos Internacionales de la organización Ciudad de David, manifestó su entusiasmo, porque dicho hallazgo confirma el vínculo que judíos y cristianos tienen con esa zona.

“Las excavaciones en curso dentro de la Ciudad de David, el sitio histórico de la Jerusalén bíblica, particularmente de la piscina de Siloé y el Camino de Peregrinación, sirven como una de las mayores afirmaciones de esa herencia y del vínculo milenario que judíos y cristianos tienen con Jerusalén”.

“Lávate en la piscina de Silóe”, le dijo Jesús al ciego

En el Evangelio de San Juan se señala que luego de que Jesús escupiera en un poco de tierra y con su saliva hiciera un barro que le untó en los ojos a un ciego de nacimiento, le indicó: “Vete, lávate en la piscina de Siloé”. El hombre, indica el relato del apóstol, “obedeció, fue, se lavó y volvió con vista”.

Así, el localizar la piscina de Siloé, representa recuperar el escenario donde se llevó a cabo este milagro de Jesucristo, además de conocer en su dimensión real este monumento arqueológico e histórico ubicado en la zona sur de la Ciudad de David.

Esa es, destacó Orenstein, la importancia que tiene este descubrimiento, porque no solo se le aprecia desde una perspectiva religiosa, sino también como un escenario de un hecho histórico comprobable.

¿Cómo se descubrió la piscina de Silóe?

El descubrimiento de este sitio histórico tuvo lugar cuando se llevaba a cabo una obra de construcción al sur del Templo del Monte de Jerusalén, cerca del área conocida como Ciudad de David.

En ese momento los arqueólogos Ronny Reich y Eli Shukron inicialmente identificaron dos antiguos escalones de piedra, lo que los llevó a realizar una excavación más profunda que les permitió determinar que dichos escalones eran parte de un estanque monumental que databa del período del Segundo Templo, el mismo en el que Jesús vivió.

La estructura descubierta tiene una longitud de 70 metros y se estima que su antigüedad es de aproximadamente 700 años antes del nacimiento de Cristo.

Aunque aún no existe una fecha programada para su apertura al público, se espera que el sitio arqueológico sea accesible para los visitantes en un futuro próximo a fin de que tengan la oportunidad de caminar sobre las mismas piedras donde Jesús hizo uno de sus milagros.

Con información de UnoTV.com

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

3 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

14 horas hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

14 horas hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

19 horas hace

Parroquia Santiago Apóstol, joya arquitectónica construida con nopal y leche

Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…

1 día hace

Guía completa para vivir la Semana Santa 2025

Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…

2 días hace

Esta web usa cookies.