Turismo religioso

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Entre los cerros de los municipios de Panotla y Totolac, en Tlaxcala, se encuentra la Iglesia de San Ambrosio Texantla, un santuario que alberga la venerada imagen de Nuestra Señora de la Defensa, cuya fiesta patronal se celebra cada 12 de octubre.

Durante siglos, este templo ha sido uno de los más importantes del estado, recibiendo peregrinos provenientes de Puebla, Morelos, Hidalgo y Veracruz, entre otros lugares, quienes acuden a venerar a la Reina del Cielo y a recibir la bendición del agua milagrosa que brota del suelo del santuario.

Te recomendamos: El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles volverá a brillar: lo restauran tras sismo del 2017

¿Quién es Nuestra Señora de la Defensa?

Iglesia de San Ambrosio Texantla, Santurario de Nuestra Señora de la Defensa. Foto: Especial.

La imagen es una representación de la Inmaculada Concepción, tallada en madera y de aproximadamente 60 centímetros de altura.

La escultura actual es una copia mandada a realizar por el anacoreta Juan Bautista de Jesús, a pocos metros de la antigua ermita donde vivió. En ese mismo lugar se levantó el templo que hoy resguarda a la Virgen.

Según la tradición, tanto personas como animales acudían a esa ermita buscando refugio y protección bajo la mirada de la imagen. Por este motivo, la llamaron Nuestra Señora de la Defensa.

Te recomendamos: Nuestra Señora de las Aguas: la Virgen que protege contra las lluvias intensas

Fiesta patronal

La celebración inicia el 4 de octubre con un novenario en honor a la Virgen. El primer día se realiza una procesión y el rezo del rosario, mientras que en los días posteriores comienzan a llegar peregrinos de distintas regiones del país.

El 12 de octubre, día de la solemnidad, se le cantan las mañanitas y se celebra la Santa Misa en su honor, en medio de una profunda expresión de fe popular.

El agua milagrosa que protege del mal

Pozo del Santuario de Nuestra Señora de la Defensa, donde brota el agua curativa. Foto: Especial.

Los fieles que visitan este santuario buscan la sanación de males físicos y espirituales con la intercesión de la Virgen María y mediante el agua milagrosa que brota bajo su altar.

Esta agua, clara y cristalina, surge directamente del suelo.

Hace años se construyó un pozo de piedra a flor de tierra para evitar que el líquido se derrame dentro del templo. Desde ahí, el agua se conduce por una red hidráulica hasta otro pozo ubicado en el atrio del santuario, donde los fieles pueden recogerla.

Te recomendamos: ¿Cuánto dura el “efecto” del agua bendita?

Historia de la imagen original

De acuerdo con las crónicas, la escultura original la trajeron desde Sevilla, España, en 1621, y actualmente se conserva en la Catedral de Puebla. Fue llevada allí por orden del obispo Juan de Palafox y Mendoza, quien la entronizó como Protectora de la Ciudad y de la Diócesis.

Años después, el capitán don Pedro Porter de Casanate, pariente de Palafox, solicitó la imagen como préstamo para acompañarlo en su campaña de conquista al norte de Chile. Al concluirla, la proclamó “Mariscala y Generala” de los ejércitos españoles de aquella región.

Esta imagen también se conoce como Nuestra Señora de la Defensa; sin embargo, a diferencia del municipio de Panotla, su fiesta en Puebla se celebra el 24 de mayo.

Josselin Melara

Lic. en Lengua y literaturas hispánicas por la UNAM, con experiencia en edición digital y redes sociales. Ha sido editora de los sitios web Padres e hijos, Cocina Fácil y colaborado en National Geographic y Muy Interesante. Actualmente es editora en la Diócesis de Azcapotzalco y es reportera en Desde la Fe.

Entradas recientes

Vivimos tiempos difíciles

Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…

5 horas hace

Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!

Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…

10 horas hace

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

1 día hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

1 día hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

1 día hace

25 de noviembre: Día contra la violencia hacia las mujeres

Exijamos lo verdaderamente importante, mecanismos de protección, fondos para colectivos y reformas que castiguen la…

1 día hace