Turismo religioso

La Catedral de Colima, de los tiempos de Hernán Cortés hasta nuestros días

Colima es uno de los estados más pequeños de la República Mexicana; sin embargo, tiene una rica historia que data de tiempos prehispánicos. Por ejemplo, son famosas mundialmente las pequeñas esculturas de perritos danzantes que hicieron artesanos indígenas.

La Diócesis de Colima fue creada por el Papa León XIII en 1881, bajo la bula Si Principium. Su Catedral fue declarada por san Juan Pablo II como Basílica Menor el 12 de octubre de 1988 y está consagrada a la Virgen de Guadalupe. Ésta fue la primera catedral en estar dedicada a la Virgen del Tepeyac. Es un monumento histórico que abarca los estilos gótico, barroco y neoclásico.

El templo fue construido en el mismo lugar en el que los españoles levantaron la primera parroquia y las casas reales, de modo que su origen se remonta a 1525, y el caserío recibió el nombre de San Sebastián de la Provincia de Colima. Hernán Cortés estuvo ahí varias veces, y el rey de España le dio el nombre de Villa de Santiago de los Caballeros.

La Catedral -que originalmente incluía adornos de oro, ladrillo y piedra-, fue construida en adobe, y aun así soportó los sismos y las inclemencias del tiempo. En 1820 fue reconstruida por don Lucio Uribe.
Su fachada es muy sencilla; tiene una sola nave y cuenta con dos torres de un solo cuerpo, que son las más altas de la ciudad. El campanario tiene arcos de medio punto. Su acceso está flanqueado por dos arcos con columnas jónicas. Y la cima está rematada con una cruz de cantera.

En su interior, ricamente adornado, predominan los adornos con estilo barroco y neoclásico, y cuenta con tallas de madera de cedro que fueron labradas por los ebanistas Manuel Cedeño y Andrés González. Destaca una escultura de san Felipe de Jesús, que es el patrono de la ciudad desde 1668; es decir, 41 años después de que este mártir mexicano fuera beatificado en Roma por el Papa Urbano VIII. Además, es digno de mención el púlpito, realizada por Othón Bustos.

En la capilla de los mártires se encuentran los restos de san Miguel de la Mora, (1874-1927), sacerdote que perdió la vida en esta entidad durante la Guerra Cristera, donde sus restos ingresaron el 9 de diciembre de 1942. Él fue canonizado en Roma por san Juan Pablo II en el Jubileo del año 2000.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

3 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

1 día hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

1 día hace

El Papa León y Atila

Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 18 de mayo 2025

En el Evangelio de este V Domingo de Pascua (Jn 13, 31-35), Jesús nos deja…

2 días hace

Violencia juvenil: causas y cómo prevenirla desde casa

El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…

2 días hace

Esta web usa cookies.