Turismo religioso

Conoce qué iglesia está adornada con jarritos en Puebla

¿Alguna vez has escuchado hablar sobre la Iglesia de los Jarritos, o Santuario de Guadalupe, en Cuetzalan, Puebla? Este templo tiene semejanza con la Basílica de Nuestra Señora de Lourdes que está en Francia, ya que ambos templos fueron construidos por el arquitecto Violet Le Duc.

Como el Papa Pío IX autorizó la veneración de la Virgen de Lourdes en 1862, esta iglesia mexicana debió construirse en fechas posteriores.

Esta Iglesia en Puebla está dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe

La conocida iglesia de Cuetzalan, de estilo neogótico, data del siglo XIX, está dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe. Es conocida como la Iglesia de los Jarritos porque su alta torre está adornada con jarritos de barro encadenados, como si fueran un Rosario, lo que la hace una iglesia única por su originalidad y belleza.

Este adorno no fue algo casual, pues en Cuetzalan del Progreso, desde hace muchos años se fabrican con barro ollitas y cazuelas que han alcanzado gran fama y prestigio, de modo que es un símbolo que da identidad a la región.

Para llegar a las puertas del templo es necesario cruzar por su atrio, en el cual se encuentra el camposanto, que tiene tumbas ricamente adornadas, con diferentes estilos y mausoleos.

En nuestro camino podremos apreciar la bóveda de la iglesia que cuenta con una decoración muy sencilla.

En el interior del templo se respira un ambiente de tranquilidad que permite rezar sin distracciones.

Su púlpito es de madera de cedro y el artista que lo realizó fue don Jesús Mora, quien radicaba en el pueblo de Cuetzalan, y en cierto modo, también se inspiró en la torre con jarritos de la iglesia.

Un pueblo mágico para visitar

Cuetzalan tiene un estatus oficial de “pueblo Mágico”, y en su mercado aún se practica el trueque o intercambio de mercancías, sin que para ello medie la moneda. Está en una zona muy lluviosa y selvática, que permite la producción de café, y su fiesta patronal está dedicada a San Francisco de Asís, nombre de la parroquia de esta población que data del siglo XVI, puesto que esta orden religiosa comenzó a evangelizar la zona poco después del año 1522.

La parroquia de San Francisco tiene las torres más altas del estado de Puebla, y en su atrio se encuentra un alto mástil sobre el cual se hace regularmente la ‘Danza del Volador’. En esta festividad se organiza la Feria del Huipil, que es la vestimenta tradicional de este poblado que conserva muchas tradiciones indígenas.

Si te gustó este artículo de esta iglesia en Puebla, también puedes ver:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

5 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

6 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

6 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

9 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

9 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

10 horas hace

Esta web usa cookies.