Imagen de la corona de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Puerto Vallarta. (Foto: Especial)
Puerto Vallarta, ciudad a la que acuden turistas de todas partes del mundo, es famosa por sus playas, paisajes y artesanías; pero entre las imágenes mayor identidad dan a este puerto, está la de su Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, famosa por la monumental corona que se encuentra en lo alto de su torre principal.
Durante algún tiempo se pensó que esta corona era una réplica de la corona de Carlota Amelia de Bélgica, pero en realidad se trató de un diseño original.
Debido a su altura, este templo es visible desde lejos, sobre todo por su alta torre con tres cuerpos estructurales, rematada por la coronada con una estructura de forja, sobre la que está una esfera que simboliza al mundo y una cruz. Esto la hace singular entre los demás templos, no solo del estado de Jalisco sino del país. Además, esta torre campanario posee un vistoso reloj múltiple que es visible desde varios ángulos de la ciudad.
La corona original de esta torre se erosionó a causa del clima, pero fue restaurada en 1981, y el 9 de octubre de 1995 nuevamente recibió daños a causa de un terremoto que asoló a Colima, por lo que fue reemplazada por una estructura de fibra de vidrio, hasta que en 2009 Carlos Téllez, un artista de Jalisco, esculpió y restauró la corona.
Esta torre de la iglesia, de estilo barroco, se construyó en sustitución de una humilde capilla cuya historia data del 15 de abril de 1883, y que permaneció hasta 1920. Estaba dedicada a la Virgen de Guadalupe, porque esta ciudad se fundó un 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe.
En 1902, la Diócesis de Tepic, a la que pertenecía Puerto Vallarta, autorizó la construcción de un nuevo templo y los cimientos se colocaron al año siguiente. Tiene además dos pequeñas torres con campanas y una original cúpula de tambor ovalada, de mosaico blanco y linternilla, en la que aparecen algunas estrellas.
La Iglesia fue construida entre 1930 y 1940 con un estilo neoclásico, pero durante la Guerra Cristera se suspendió la obra. El coro del templo se estrenó el 12 de diciembre de 1951, junto con su órgano tubular que ayuda a la liturgia.
En el interior del templo, frente al altar, hay una imagen de la Virgen de Guadalupe que fue pintada al óleo por Ignacio Ramírez en 1945, de modo que cada 12 de diciembre se celebra la fiesta patronal que es muy concurrida. La fachada del templo ha sido reproducida en tarjetas postales, playeras y artículos artesanales; por ser sede de turismo internacional, se celebran Misas en español e inglés, principalmente los domingos.
Si te gustó este artículo, también puedes ver:
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Esta web usa cookies.