Iglesia en México

Esta iglesia es el corazón de Tepotzotlán

Cuando se observa la fachada del templo de San Francisco Javier, en Tepotzotlán, Estado de México, se puede ver que la mayoría de las esculturas en los nichos barrocos tienen libros y plumas en las manos, lo que da a entender que representan a personas muy cultas.

En efecto, en la fachada de este templo construido por los jesuitas encontramos a evangelistas y santos. Vemos a san Ambrosio, Doctor de la Iglesia, y a letrados como el apóstol san Pablo.

Tepotzotlán también es destacada por los Arcos del Sitio.

El patrono San Francisco Javier está al centro; en el remate está la Virgen María y san Miguel Arcángel, y también ocupa un lugar destacado san Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús. Ellos son sólo algunas de las 116 esculturas que adornan esta iglesia.

Pero los tesoros del templo también están en su interior, que destaca por la belleza de sus retablos, sus imágenes de cedro elaboradas por Miguel Cabrera, Higinio de Chávez y otros artistas, así como por formar parte del Museo Nacional del Virreinato, que se ha convertido en el principal atractivo de este pueblo mágico.

Sus inicios

La historia del templo de San Francisco Javier está ligada a la de los jesuitas, que llegaron a la Nueva España en 1572. Al pueblo de Tepotzotlán arribaron en 1580; ahí primero fundaron un colegio de lenguas autóctonas y luego un seminario para niños indígenas.

Posteriormente, en 1670, empezó la construcción del templo de San Francisco Javier bajo la dirección del arquitecto Diego de la Serra, aunque sería el arquitecto José Durán quien “la puliera”. La obra concluyó en 1682, y fue el padre Pedro Reales quien dispuso la ornamentación actual.

El museo alberga colecciones de arte sacro y esculturas.

Sin embargo, los jesuitas tuvieron poco tiempo para disfrutar de la belleza de este templo, pues fueron expulsados en 1767 de todos los reinos y provincias de España por orden del rey Carlos III. Hacia 1774, el inmueble fue cedido al clero secular. Con las Leyes de Reforma, la propiedad pasó al Estado. En 1870 fue restituida a la provincia jesuita, pero en 1964 quedó bajo la administración del INAH.

Por su importancia artística y arquitectónica, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en agosto de 2010. Actualmente el Museo Nacional de Virreinato tiene colecciones de arte sacro, así como algunos relicarios, ornamentos y textiles, pinturas, esculturas y varias armaduras del siglo XVI.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

4 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

5 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

6 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

7 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

8 horas hace

Esta web usa cookies.