Turismo religioso

El Cristo de las Ampollas de la Catedral de Mérida (Yucatán)

En la Catedral de Mérida, en el estado de Yucatán en México, se venera la imagen de un Cristo del siglo XVII, hecho de un árbol (probablemente una ceiba) que, según se cuenta, fue visto en el campo brillando, como si tuviera luz propia, entre el soleado paisaje de la península.

La historia de la imagen del Cristo de las Ampollas

Fue en el año 1625 cuando descubrieron aquel árbol que parecía arder, y lo cortaron pensando que era algo sobrenatural. Con la idea de buscarle alguna utilidad, lo llevaron a una sacristía en el pueblo de Ichmul, adonde acudió un artesano que aseguró ser sevillano y ofreció sus servicios para hacer con el madero una escultura religiosa.

Los clérigos querían que fuera una imagen de la Purísima Concepción, pero el artista, encerrado en la sacristía, decidió tallar un Cristo. Y del sevillano no se volvió a saber nada.

¿Cómo surgió el nombre del Cristo de las Ampollas?

Para 1634, este Cristo ya gozaba de gran fama y despertaba sentimientos piadosos; por entonces se registró un incendió en el templo, y aunque la imagen al final se mantuvo en pie, quedó ennegrecida y con ampollas. Fue por eso que le pusieron dicho nombre, y varios gremios de Yucatán lo adoptaron como su santo patrono.

El Cristo posteriormente estuvo en la comunidad de Hochbá, y en 1644 el padre Juan de la Huerta lo legó por testamento a la Catedral de Mérida, donde fue colocado en el Altar de las Ánimas el 16 de mayo de 1645.

Una devoción que permanece

En el s. XVIII, la devoción popular yucateca se enriqueció con la veneración que los fieles dieron a una imagen mariana del pueblo de Izamal. Y durante la llamada Guerra de las Castas (1847-1901) surgió otra imagen que se volvió muy famosa, a la que le llamaron la ‘cruz parlante’, puesto que se le oía hablar.

En realidad era un indígena ventrílocuo quien le daba voz para incitar a la lucha contra los hacendados.

A pesar de la confusión religiosa que mucha gente enfrentó, la devoción al Cristo de las Ampollas permaneció. Cabe señalar que en la época de la Revolución, el Cristo de las Ampollas fue profanado y destruido junto con varios retablos. Pero pasada la lucha armada, se mandó hacer un nuevo Cristo parecido al original, y es el que recibe la veneración de la gente en la Catedral de Mérida.

La llamada Guerra de Castas, en la que indígenas mayas se enfrentaron a blancos y mestizos, dejó cerca de 250.000 muertos.

El Cristo de las Ampollas se encuentra en la Catedral de Mérida, ubicada en Calle 60, entre 61 y 61 A, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán.

Si te gustó este artículo, también puedes ver:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

32 minutos hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

44 minutos hace

Tú y yo en Cristo Rey

En Cristo tenemos la libertad encausada al bien y la paz en el orden, no…

53 minutos hace

¿Cuál es la relación entre el “Rey de los judíos” escrito en la Cruz y “Rey del Universo”?

El primero fue la causa de la condena del Señor. El segundo es el reconocimiento…

1 hora hace

Papa León XIV: Verdad, justicia y misericordia deben guiar los procesos de nulidad matrimonial

El Papa León XIV: los procesos de nulidad son un servicio pastoral que une verdad,…

4 horas hace

“Viva Cristo Rey” y la señal de la cruz de la Miss Universo mexicana que dio la vuelta al mundo

Tras ser coronada Miss Universo, Fátima Bosch hizo visible su fe con un gesto inesperado:…

7 horas hace