Turismo religioso

Así es la Catedral de Veracruz, con siglos de historia en cantera y coral

La mejor fecha del año para visitar la Catedral de Veracruz es el Viernes Santo, en que la comunidad realiza la Procesión del Silencio, desde el parque Ciriaco Vázquez hasta el recinto catedralicio, donde se recibe a la multitud que acompaña en su dolor a la Virgen María por la muerte de su Hijo.

La Catedral de Veracruz, puerta de la evangelización

Fue 1519 cuando Hernán Cortés llegó a costas del actual estado de Veracruz. Ahí fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, de la que derivó el actual nombre de la entidad. El conquistador venía acompañado de dos religiosos: Bartolomé de Olmedo y el sacerdote Juan Díaz. Por este puerto también ingresaron las tres órdenes que evangelizaron a la Nueva España: franciscanos, dominicos y agustinos.

A pesar de la importancia histórica del puerto, la Diócesis de Veracruz fue creada hasta 1962, siendo su primer obispo José Guadalupe Padilla Lozano.

El inmueble nombrado sede de la Diócesis fue erigido mucho antes, en la primera mitad del s. XVIII, y para su construcción se utilizó coral marino y cantera. Su última reconstrucción fue entre 2008 y 2013.

Su torre

La Catedral de Veracruz cuenta con cinco naves; su cúpula mide 36 metros de altura y es de forma octagonal; tiene una pequeña linternilla en la parte superior y azulejos poblanos de talavera que enriquecen los adornos.

Tiene una sola torre de tres cuerpos. La parroquia original no la tenía; fue en el año 1859 cuando Manuel Gutiérrez Zamora, gobernador del estado, mandó construirla. La torre está del lado derecho del templo.

Su fachada es de estilo neoclásico. La parte frontal carece de atrio, sin embargo, por la puerta lateral se accede al zócalo de la ciudad en el que hay árboles tropicales y palmeras.

Su interior

En su interior impera la sencillez y destacan los candelabros de cristal de Baccarat que fueron un obsequio del imperio austrohúngaro, pues se dice que pertenecieron a Maximiliano de Habsburgo. El altar mayor tiene esculturas barrocas, aunque en general, hay pocas imágenes piadosas. Las paredes se conservan blancas, y existen algunas capillas laterales que están dedicadas al beato Miguel Agustín Pro, san Charbel, la Santísima Trinidad, San José y la Virgen de la Asunción.

En esta Catedral hay una capilla dedicada al beato Ángel Darío Acosta Zurita, asesinado a tiros en 1931 tras bautizar tras celebrar un Bautismo en el recinto.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

12 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

12 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

13 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

16 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

16 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

17 horas hace

Esta web usa cookies.