Turismo religioso

Basílica del Sagrado Corazón en París, un ícono de Francia

La Basílica del Sagrado Corazón se encuentra en la colina de Montmartre, en París y fue construida a manera de homenaje a todos aquellos que murieron durante la guerra franco-prusiana.

Templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús

En todo el mundo hay templos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María, devociones muy antiguas y extendidas, que cuentan con muchos fieles.

Sin embargo, uno de los templos más famosos es la Basílica del Sagrado Corazón (Sacre Coeur), que se encuentra en la colina de Montmartre, la más alta de París (Francia).

Mira este video del Padre José de Jesús Aguilar en el que muestra la Basílica del Sagrado Corazón

La construcción de la basílica de París

Para su construcción se llevó a cabo un concurso, del cual salió ganador el arquitecto Paul Abadie, y la primera piedra fue colocada por el arzobispo de París, el cardenal Guibert, en 1875.

Aunque la obra se completó en el año 1914, fue consagrada al Sagrado Corazón de Jesús hasta el  fin de la I Guerra Mundial, en 1919.

El campanario de color blanco tiene una altura de 91 metros, por lo que es visible desde varias partes de la ciudad.

El domo central, de 80 metros de altura, tiene una linterna, y los visitantes pueden subir. Desde ahí se tiene una de las más hermosas vistas de la ciudad.

En conjunto, la arquitectura es de influencia románica y bizantina, y en su alrededor se encuentra un barrio latino que es famoso por los pintores que lo frecuentaban, como Van Gogh, y la presencia de bohemios que dan un toque de alegría a toda la zona.

Un lugar muy visitado en París

Esta basílica es uno de los grandes atractivos turísticos de París; es muy fotografiada con sus verdes jardines y la doble escalinata larga que conduce hasta el templo.

A partir de 1930 se construyeron anexos, sacristías y dormitorios para peregrinos, pues también es un templo expiatorio.

Si te gustó este artículo, también puedes ver:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Papa León XIV: Verdad, justicia y misericordia deben guiar los procesos de nulidad matrimonial

El Papa León XIV: los procesos de nulidad son un servicio pastoral que une verdad,…

2 horas hace

“Viva Cristo Rey” y la señal de la cruz de la Miss Universo mexicana que dio la vuelta al mundo

Tras ser coronada Miss Universo, Fátima Bosch hizo visible su fe con un gesto inesperado:…

5 horas hace

Melodía para la paz

Donde hay música, disminuye la tentación del aislamiento y la violencia encuentra menos territorio fértil…

17 horas hace

La fe de Fátima Bosch: la mexicana que conquistó Miss Universo y lo celebró agradeciendo a Dios

La mexicana Fátima Bosch ganó Miss Universo y lo agradeció a Dios y a la…

17 horas hace

Iglesia a familias buscadoras: “Su dolor es el dolor de todos; no están solas”

La Arquidiócesis de México se reunió con familias buscadoras para escuchar su dolor, pedir perdón…

20 horas hace

¿De qué trata el nuevo libro del Papa León XIV?

La fuerza del Evangelio, el nuevo libro del Papa León XIV que explica la fe…

1 día hace