Turismo religioso

Conoce la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Catemaco

Hay tres pueblos cercanos en Veracruz que están vinculados con un rico pasado cultural ligado a los olmecas históricos, que fue la raza indígena más antigua de Mesoamérica y que destacó por haber sido los introductores de la arquitectura y la escultura monumental, pero además por sus conocimientos en la herbolaria que favorecían las selvas tropicales de la región. Estos pueblos son; San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Catemaco, que floreció al pie de una amplia laguna.

Al paso de los siglos, los tres fueron incorporados a la diócesis de San Andrés Tuxtla que fue creada el 23 de mayo de 1959.

La aparición de la Virgen en la laguna de Catemaco

La tradición señala que, en 1664, la Virgen María se apareció a un pescador en la cueva de El Tegal, a orillas de la laguna de Catemaco, y según la leyenda, ella dejó las huellas de sus pies desnudos en una roca basáltica, coincidiendo tal prodigio con las erupciones del volcán de San Martín Tuxtla, por lo que también fue conocida como la Virgen del Volcán.

La laguna tiene varias islas y en ella abunda la pesca, y también es una tradición entre los pescadores y restauranteros el suponer que uno de los huesos de la cabeza de la mojarra, que tiene forma triangular, es un símbolo de la Virgen del Carmen pues dicen que ella también dejó su imagen en los peces.

Tiempo después de la supuesta aparición, en 1714, los misioneros carmelitas pasaron por Catemaco con una escultura de la Virgen del Carmen realizada en Valencia, España, y como gustó tanto a los habitantes de Catemaco, la dejaron allí enriqueciendo la religiosidad popular pues, además, pronto tuvo fama de ser milagrosa. primero le construyeron una sencilla capilla con hojas de palma, tipo palapa, pero en 1719 fue sustituida por una de mampostería y en 1896 fue declarada parroquia.

La construcción de la Basílica de Nuestra Señora del Carmen

En 1953 empezó la construcción del actual templo que fue terminado en 1961, y la Santa Sede la declaró basílica en 1964, asociada a la gran basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

Su fachada es blanca. Tiene dos torres campanario de dos niveles cada una, una cúpula de 21 metros de altura y 28 vitrales con temas relacionados con Jesús y María. En este templo se mezclan los estilos románicos, barroco y neoclásico, y es motivo de peregrinaciones que provienen de los pueblos vecinos y de Puebla, Campeche y de Yucatán.

Su fiesta patronal es el 16 de julio y se celebra con misas, peregrinaciones, torneos, corridas de toros, bailes y mojigangas.

La Virgen del Carmen está ligada a la cultura religiosa de estos tres pueblos veracruzanos, y con ella, también el uso del escapulario.

Si te gustó este artículo de la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Catemaco, también puedes ver:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

8 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

10 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

11 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

12 horas hace

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

1 día hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

1 día hace

Esta web usa cookies.