Turismo religioso

El mito de las 365 iglesias de Cholula, Puebla

Cholula, región del estado de Puebla, es uno de los destinos religiosos más importantes de América por sus costumbres, tradiciones, valores, y por la fe festiva que cohesiona a sus habitantes, pero principalmente por la belleza de sus templos.

Refugio Gallegos, cronista del municipio de San Andrés Cholula, asegura que por siglos se ha dicho que en Cholula hay un templo que visitar para cada día del año, versión que sólo responde al hecho de que cuando Hernán Cortés llegó a esta región, informó al Rey Carlos V que había arribado a una ciudad con tantas ermitas, que, desde la más alta hasta la más baja, había contado una para cada día del año; “sin embargo, si bien no existen tantos recintos religiosos como se dice, sí hay una gran cantidad, y en todos se vive la fe de una forma festiva.”

La región de Cholula se compone de los municipios de San Andrés, San Pedro, Santa Isabel, Cuautlancingo, Coronango y Ocoyucan; y en todos la vida gira en torno a la religión.

“Muchas de las tradiciones son antiquísimas. En el caso de San Andrés, hay un documento de 1591 en el que se reseña una fiesta patronal llevada a cabo en el patio del convento, y en la que se suscitó un conflicto debido a que los habitantes de varios lados querían danzar como era su costumbre, por lo que tuvieron que intervenir las autoridades”, asegura Gallegos.

El Templo de San Bernandino en Cholula.

Fue por eso que se estableció una fiscalía, y desde entonces cada uno de los ocho barrios del municipio espera el año en que le toque celebrar su fiesta patronal.

Desde el siglo XVI, tras la llegada de los Franciscanos a la región, en Cholula se vive el sincretismo que se suscitó entonces entre españoles e indígenas, del cual surgieron fiscalías y mayordomías como régimen de gobierno de la Iglesia.

“Actualmente la gente vive su fe con gran alegría y devoción; en San Pedro, por ejemplo, a lo largo del año, la Virgen de los Remedios visita en procesión los 42 pueblos, donde se le colocan ofrendas, arcos florales, tapetes, se hacen sonar las campanas y se le acompaña con música”, dice Gallegos.

Hay varios templos reconocidos por su exquisita arquitectura. Del lado de San Andrés, está el templo de Santa María Tonanzintla, el de San Francisco Acatepec y el de San Bernardino Tlaxcalancingo, que son ejemplos de arte barroco. Del lado de San Pedro está la Capilla Real, que ha sido objeto de muchas investigaciones.

El Templo de San Francisco, Cholula.

Las comunidades de Cholula están cohesionadas por los valores, la fe y las tradiciones, una región en la que encontrarás un ambiente acogedor y alegre.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

2 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

2 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

5 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

5 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

9 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

11 horas hace

Esta web usa cookies.