Sabías que

Un día como hoy nació Santa Pulquería. ¡No te rías! Conoce su historia

Por un extraño capricho en materia idiomática, una de las santas de la Iglesia Católica recibió el nombre de Santa Pulquería, y se trata de una emperatriz que convocó al famoso Concilio de Calcedonia que fue el cuarto de la Iglesia, y que tuvo lugar del 8 de octubre al 1 de noviembre del año 451, y al cual asistieron unos 600 obispos.

Ella nació en el 19 de enero de 399 en Bizancio y era hija del emperador Arcadio, y en el año 414, tras la muerte de su padre, se convirtió en emperatriz a los 15 años de edad, y desde entonces, atendió los asuntos de gobierno en representación de su hermano, quien aún era menor de edad, hasta el año 416.

Leer: 6 santos patronos de las causas curiosas

Ella mandó erigir varias iglesias y ordenó la exhumación de las reliquias de los 40 mártires de Sabaste, un grupo de soldados romanos asesinados en una pileta de agua helada, en el año 320 bajo la persecución de Licinio. 

Cuando su hermano Teodoro asumió el gobierno, Pulquería siguió su brillante actuación según su criterio, pero después de la muerte de su hermano, en el año 450, Pulquería se casó como con el general Marciano, quien fue proclamado Emperador.

Con oposición de muchas personas entre las que figuraba el propio Papa, convocó en el año 451 al Concilio de Calcedonia, uno de los más importantes de la historia y que discutió el Nestorianismo y el monofisismo, 

Santa Pulquería falleció en año 453 en Bizancio donde fue sepultada y su fiesta litúrgica es el 10 de septiembre.

En cuanto a la palabra mexicana pulquería, se refiere al lugar donde se comercia el pulque que se obtiene del aguamiel y que es una bebida dulce que se extrae de algunas variedades de magueyes y cuyo nombre indígena varía según la zona, siendo el más conocido como octli. El pulque es famoso por su propiedad embriagante y del cual escribieron tanto Fray Bernardino de Sahagún como Hernán Cortés en su carta del 15 de octubre de 1524, describiéndolo como “un vino que ellos beben”. 

Te puede interesar: La Iglesia Católica tiene un patrono de los cerveceros

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Papa León XIV celebra la primera Misa por el Cuidado de la Creación, centrada en la ecología

El Papa León XIV celebró su primera Misa por el Cuidado de la Creación en…

27 minutos hace

9 de julio: La Iglesia Católica Celebra a la Virgen de Chiquinquirá, Patrona de Colombia

La Virgen de Chiquinquirá fue proclamada en 1829 Patrona de Colombia por el Papa Pío…

3 horas hace

3 consejos para que los jóvenes aprendan a defender su fe

En medio de la persecución religiosa que se ha intensificado en varios países, el teólogo…

19 horas hace

La aguja y el camello

“La vida es una serie de calamidades. Hay quien siendo rico no es feliz, y…

23 horas hace

¿Qué pasa cuando un sacerdote se suicida?

Dios, en su infinita misericordia, espera hasta el último momento el arrepentimiento de quien atentó…

1 día hace

La fe en el mercado

“¿Qué sería el hombre sin las palabras?” La respuesta es: nada

1 día hace

Esta web usa cookies.