Sabías que

¿Sabías que un ave inspiró el hábito de los frailes franciscanos?

¿Sabías que el hábito franciscano se inspiró en un ave? Este es su significado.

Así es, para conformar la vestimenta que utilizan hasta ahora los frailes de la Orden Franciscana, su fundador, san Francisco de Asís, se inspiró en el plumaje de las alondras, toda vez que, además de tener una especie de capucha en la cabeza, se trata de un ave de apariencia humilde, que tiene el color de la tierra.

No dejes de leer: La canción de Olivia Newton John que se inspiró en san Francisco de Asís

Tres piezas básicas del hábito franciscano

Fray David Uribe, de la Orden de los Frailes Menores (OFM), explicó que el hábito que ellos utilizan está compuesto básicamente por tres piezas:

  1. Túnica, que se retomó de la vestimenta que utilizaban los campesinos.
  2. Capucha, con la que se protegen la cabeza.
  3. Capilla, que tiene la función de cubrir su corazón.

No dejes de leer: Este es el poema de San Francisco de Asís que inspiró Laudato si’

Además, la indumentaria de los frailes franciscanos -continuó fray Fray-, se complementa con una cuerda que hace la función de cinto y que tiene tres nudos visibles, los cuales simbolizan:

  1. Nudo 1: la pobreza
  2. Nudo 2: la obediencia
  3. Nudo 3: la castidad.
Elementos básicos del hábito de los frailes franciscanos / Ilustración: Desde la fe

Los nudos representan pobreza, obediencia y castidad

La pobreza les recuerda no estar esclavizados al dinero, sino tener como riqueza a Dios; la obediencia es la libertad para seguir la voluntad del Padre, y la castidad es el medio para no centrar el amor en una persona, sino en todas.

Cabe destacar -añadió fray David-, que el hábito de la orden mendicante cuenta en sus mangas con los “limosneros”, una bolsa escondida en la que las personas colocaban las cosas que les donaban a los religiosos para apoyarlos.

Puntualizó:

“El mandato que tenían los hermanos era que si les otorgaban algo ellos no lo podían recibir con las manos, sino que se lo tenían que colocar ahí, en los ‘limosneros’. Así, cuando los frailes llegaban a los conventos vaciaban el contenido de sus ‘limosneros’ y eso era para toda la comunidad”.

No dejes de leer: ¿Qué son Las Florecillas de San Francisco de Asís?

.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Tres oraciones para el regreso a clases

Iniciemos este ciclo escolar poniendo en las manos de Dios las necesidades de las familias.

1 hora hace

Regreso a clases: Dos consejos para los papás

Este lunes 29 de agosto, los alumnos podrán asistir de manera regular a la escuela…

2 horas hace

Decálogo para un buen regreso a clases

Hacemos un llamado para establecer una alianza educativa para formar personas maduras, capaces de superar…

2 horas hace

Fe en medio del horror: la oración de un niño herido que conmovió tras el ataque a escuela católica

Frente al miedo y el dolor, Endre mostró una madurez y una fe sorprendentes para…

2 horas hace

¿Qué les hubiera dicho el Papa Francisco a Fernández Noroña y a Alejandro Moreno?

La reciente confrontación en el Senado entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno reabre el debate…

5 horas hace

¿Por qué se relaciona a san Juan Bautista con el invento de las notas musicales?

Sabías que el Himno a san Juan Bautista fue clave en la invención de las…

7 horas hace

Esta web usa cookies.