Sabías que

¿Cuál es el significado del ceñidor, cíngulo o cinturón que usan sacerdotes y religiosos?

Los hábitos religiosos poseen un elemento muy significativo, y es el ceñidor, una especie de cinturón con el cual ajustan la túnica o hábito talar al cuerpo.

Además de la necesaria comodidad de movimiento, este ceñidor puede ser un cordón, como en el caso de los franciscanos, o una correa de cuero en el de las familias que poseen la regla de san Agustín como modelo de vida, etcétera.

Si la túnica simbolizaba el voto de pobreza, estos ceñidores nos recuerdan el voto de castidad, por el cual los religiosos manifiestan la consagración por medio de un corazón no dividido.

Apretar la túnica a los riñones es un símbolo muy antiguo. Hunde sus raíces en la tradición bíblica (Prov. 30, 29-30). Pero existen evidencias de que es aún más antiguo en religiones como la persa.

El ceñidor indica al que lo porta y a quien lo mira, la invitación de Jesús a ser moderado en los placeres corporales en general y los venéreos en particular.

Así nos lo recuerda la antigua oración con la que los franciscanos se colocan el cordón: “¡Cíñeme, Señor, con el cordón de la pureza, y extingue en mi cuerpo todo estímulo de liviandad, para que, por Tu gracia, permanezcan en mí las virtudes de la continencia y castidad! Amén.”

En el caso de los agustinos, la correa de cuero con hebilla de hueso se explica por una visión que tuvo santa Mónica cuando, encontrándose muy preocupada por la suerte eterna de san Agustín (su hijo), oró a la Madre de Dios y recibió de Ella la promesa de que, quien vistiera el hábito negro ceñido con correa negra, se salvaría. De ahí la tradición.

Cabe mencionar que los religiosos no desprecian ninguno de los bienes ni placeres del mundo, sólo que saben que existe algo más grande en orden a lo cual han de ordenarse estos: el valor del Reino.

El cinturón de los frailes de la Orden de San Benito se coloca con la hebilla en el costado izquierdo.

La correa de los Agustinos simboliza castidad, y es uno de los consejos evangélicos que profesan.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

9 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

11 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

11 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

16 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.