Sabías que

¿Qué significa que te salga el Niño Dios en la Rosca de Reyes?

Ha iniciado un Año Nuevo más y, como tradicionalmente ocurre en México, cada 6 de enero, en que se celebra el Día de los Reyes Magos, las familias se reúnen para partir la Rosca de Reyes en espera de que en su porción aparezca el Niño Dios. ¿Pero qué significa el que te salga el Niño Dios?

Si quieres saber qué significado tiene el que te salga el Niño Dios en la Rosca de Reyes, además de conocer más acerca de la historia de este rico pan, el aspecto religioso y la connotación cultural que existe detrás de esta encantadora tradición mexicana, sigue leyendo.

¿Cuál es el origen de la Rosca de Reyes?

El origen de la Rosca de Reyes se remonta a la época en la que los frailes procedentes de Europa llegaron al México antiguo para evangelizar a los indígenas que habitaban en la región.

Para llevar a cabo su labor evangelizadora, esos frailes sustituyeron varias conmemoraciones dedicadas a las divinidades prehispánicas por las cristianas, lo que dejó como resultado una mezcla cultura de la cual surgieron expresiones netamente mexicanas, como lo es la Rosca de Reyes.

Así, la Rosca de Reyes tiene sus raíces en la costumbre cristiana que conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús en el pesebre. Este pan de forma redonda u ovalada representa la corona real y, tradicionalmente, se hornea con higos, nueces y otras frutas que simbolizan las joyas de los reyes. De la misma manera, su forma también refleja la eternidad y la unión.

Te recomendamos: Rosca de Reyes, ¿qué día se parte?

¿Qué significado tiene la Rosca de Reyes?

El principal significado que tiene la Rosca de Reyes es el del ocultamiento del Niño Dios cuando el rey Herodes, por temor a perder su reino por la presencial del Mesías, mandó matar a todos los niños que nacieron en ese tiempo.

Esta es la razón por la que una pequeña figura que simula a un bebe recién nacido se encuentra oculta dentro de la Rosca de Reyes y representa al Niño Jesús que San José y la Virgen María protegieron para que no fuera asesinado.

Otros detalles relacionados con este rico pan que se deben considerar y analizar son que su forma ovalada representa el amor infinito de Dios, ya que no tiene un principio y un fin; y que las frutas que lo adornan corresponden a las joyas de las coronas de los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar.

Los colores del acitrón y el ate, rojo y verde, simbolizan el amor, la paz y la esperanza; los frutos y dulces cristalizados son la distracción del mundo que impiden encontrar a Jesús; y el cortar la rosca con un cuchillo significa el peligro que corría el Niño Dios.

¿Qué significa que te salga el Niño Dios?

Ocultar al Niño Dios en la Rosca de Reyes simboliza la huida de la Sagrada Familia a Egipto para escapar del rey Herodes, quien ordenó matar a todos los niños a fin de eliminar al Niño Jesús y acabar con el riesgo de perder su reino.

En este contexto, el hecho de que te salga el Niño Dios en tu rebanada de la Rosca de Reyes significa una bendición, una representación simbólica de la protección divina y que estás en comunión con Jesús.

Más allá del significado religioso, la Rosca de Reyes se ha convertido en un evento social y cultural en México, porque la tradición de compartir este pan con familiares, amigos y compañeros refuerza los lazos comunitarios y fomenta la fe y la unión de las personas.

Esta deliciosa costumbre mexicana no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma, recordándonos la importancia de la comunidad y la fe durante la celebración de la Epifanía. ¡Que la búsqueda del Niño Dios en tu rebanada sea un augurio de bendiciones y buenos momentos para ti y tus seres queridos!

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

2 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

2 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

3 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

3 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

5 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

5 horas hace

Esta web usa cookies.