Sabías que

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Empecemos diciendo que Dios sí ofreció perdón a Eva, pero no sin consecuencias. La expulsión del Edén no fue una condena eterna, sino parte de un proceso redentor que culmina en Cristo. La caída no fue el fin, sino el inicio del plan de salvación, aunque Eva (y Adán) fueron expulsados del Edén, Dios no los abandonó. Según Génesis 3,15, Dios promete que “la descendencia de la mujer aplastará la cabeza de la serpiente”, lo que la tradición cristiana interpreta como el anuncio del Mesías. Esto implica que desde el inicio, Dios tenía un plan para redimir a la humanidad, incluyendo a Eva.

Te recomendamos: ¿Existieron Adán y Eva en la vida real?

Por otro lado, el perdón no elimina las consecuencias. Si Dios hubiera perdonado sin consecuencias, el pecado parecería trivial, sin importancia. La expulsión del Edén muestra la gravedad del pecado, pero no niega la misericordia divina. Dios perdona, pero también educa: permite que suframos las consecuencias para crecer en libertad y responsabilidad.

Además, la Escritura no dice que Eva fue maldita o condenada eternamente. Más bien, la humanidad entera compartió las consecuencias del pecado original. Pero también todos fueron incluidos en la promesa de redención. Eva, como madre de los vivientes (Gn 3,20), participa en la historia de salvación, no como enemiga, sino como figura de esperanza.

La tradición cristiana honra a Eva en clave redentora y aunque algunos textos antiguos la presentan como símbolo de caída, la teología cristiana más profunda la ve como figura que anticipa a María, la “nueva Eva”. Así como por Eva entró el pecado, por María entra la gracia (cf. San Ireneo). Esto no condena a Eva, sino que la inserta en un proceso de restauración.

Debemos entender que Dios perdona, pero respeta la libertad; Dios no impone el perdón: lo ofrece. Eva, como Adán, actuó libremente, y Dios respondió con justicia y misericordia. El perdón divino no es una anulación del pasado, sino una invitación a caminar hacia la plenitud.

Jorge Arévalo Nájera

Jorge Arévalo Nájera es director de la Dimensión de Biblia de la APM, licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle y maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos CDMX. Docente en La Universidad L Salle, IMDOSOC y diversas instancias formativas en el área de Teología Y Biblia.

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

1 hora hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

1 hora hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

15 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

17 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

17 horas hace

El Papa lanza un fuerte llamado a la paz: “¡Tengan la audacia de desarmarse!”

Durante su mensaje, el Papa exhortó a un desarme moral y espiritual que inicie en…

18 horas hace