Sabías que

Se cumplen 15 años de la beatificación de 13 mártires mexicanos

Este viernes 20 de noviembre se cumplen 15 años de que fueran beatificados, en Guadalajara, Jalisco, 13 mártires mexicanos de la Guerra Cristera (1926-1929), celebración que fue presidida por el cardenal José Saravia Martins, a nombre del ahora Papa Emérito Benedicto XVI, aunque esta ceremonia religiosa fue aprobada el 22 de junio de 2004, durante el pontificado de San Juan Pablo II.

La lista de estos mártires, de los cuales 10 eran laicos y tres sacerdotes, fue encabezada por Anacleto González Flores, (13 de julio de 1888-1 de abril de 1927) quien había fundado en Guadalajara la ACJM (Acción Católica de la Juventud Mexicana); vivió de cerca la Revolución Mexicana y siempre veló por la seguridad de la Iglesia, y a partir de las leyes de Plutarco Elías Calles, promovió un boicot económico en contra los servicios del gobierno, oponiéndose siempre al uso de las armas. El Papa Francisco declaró a este beato como santo patrono de los laicos en México, quienes cada vez cobran más importancia en la vida de la Iglesia.

Los otros mártires beatificados fueron: Luis Padilla Gómez, (1899-1927), quien fue presidente de la ACJM y de la Unión Popular; apoyó el boicot económico y trabajó con Anacleto González Flores en las Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa. Él fue apresado el 1 de abril de 1927 y conducido al cuartel “Colorado” donde se encontró con Anacleto González, José Ramón y Florencio Vargas González; todos ellos fueron torturados y fusilados.

Miguel Gómez Loza (1888-1928) formó parte del Partido Católico Nacional; impulso varias obras sociales entre ellas una caja de ahorro para campesinos, una cooperativa de consumo y círculos de estudio. Fue encarcelado varias veces. El Papa Pio XI le concedió la medalla Cruz Pro Eclesia et Pontifice y a su amigo Anacleto González Flores.

Forman parte de este grupo, dos hermanos:

José Luciano Ezequiel Huerta Gutiérrez (1876-1927) y Salvador Huerta Gutiérrez (1880-1927). El primero era cantor en los templos y el segundo mecánico. Prestaron ayuda a la Iglesia en los tiempos de persecución, y ambos asistieron al entierro de Anacleto González Flores.

Otros dos hermanos fueron:

Jorge Ramón Vargas González (1899-1927) y Ramón Vicente Vargas González (1905-1927). Los dos pertenecían a la ACJM, y ocultaban a sacerdotes que eran perseguidos. Acusados de ocultar a Anacleto González Flores fueros apresados.  

Luis Magaña Servín (1902-1928) Proporcionaba alimentos y ropa a los cristeros, aunque nunca empuño un arma; los militares lo buscaron y él mismo se entregó. Fue fusilado.  

San José Sánchez del Río (1913-1928) del grupo de 13 beatos laicos, él es el único que ya fue declarado santo, por el Papa Francisco, y es un vivo ejemplo de santidad y valor para la infancia.

Leer: ¿Qué podemos aprender de San José Sánchez del Río?

Los mártires de San Joaquín. Se trata de dos sacerdotes: Trinidad Rangel (1887-1927y Andrés Sola (1895-1927, quien nació en España, y de un laico: Leonardo Pérez Larios; los tres fueron fusilados en el Rancho San Joaquín, falsamente acusados de haber asaltado el tren de Guadalajara.

El Padre Darío Acosta Zurita nació en Veracruz en 1908 y fue asesinado el 25 de julio de 1931, por odio a la fe, después de haber bautizado a un niño en la Iglesia Parroquial del Puerto, donde fue sepultado.

 Estos mártires beatificados vinieron a enriquecer nuestro santoral, pues a la fecha, han más de 50 mexicanos en los altares.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

17 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

19 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

21 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

23 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.