Santos con estigmas en la historia de la Iglesia Católica
Conoce quiénes son los santos con estigmas que representan las llagas de Cristo
Las 5 llagas de Cristo, veneradas por la Iglesia, están mencionadas en los 4 evangelios que hablan del capítulo de la Pasión, y estas heridas que nos recuerdan la condición humana de Jesús, nos conectan a las profecías de Isaías, en el Antiguo Testamento, cuando se refiere al Cordero expiatorio de los pecados de la humanidad.
Además del dolor que le causaron cada una de estas torturas, Cristo fue azotado brutalmente en la picota, fue golpeado y escupido, y lo obligaron a cargar la cruz donde expiraría, lo que le causó una dolorosa herida en el hombro, y en el trayecto al Calvario, sufriría tres caídas.
Las llagas, también conocidas como estigmas, se convirtieron en símbolos de su pasión, y los primeros en venerarlas fueron los franciscanos, en el siglo XIII, ya que, en el escudo de esta orden religiosa, que adquirió su forma actual en 1790, aparecen los brazos cruzados de Jesús en cuyas manos se aprecia el orificio de los clavos.
En el proceso de evangelización en Nueva España, en los primeros conventos e iglesias que se construyeron, se esculpieron cruces atriales con los signos de la pasión de Cristo, incluyendo la escalera que se usó para bajar el cuerpo de Jesús de la cruz, y el gallo que cantó tres veces antes de que san Pedro negara a su maestro.
Los estigmas de Jesús, que se refieren a las heridas similares a las que sufrió Cristo en la crucifixión, han sido asociados a varios santos a lo largo de la historia de la Iglesia Católica. Algunos de los santos más conocidos que se cree que han experimentado los estigmas son:
“Cuando la justicia vacila, la paz se convierte en un espejismo. Fortalecer la verdad y…
Exijamos protección, depuración de instituciones y una conversión colectiva en aras de construir justicia y…
Una clave para prevenir el abuso infantil es recordar que la confianza entre padres no…
La reconstrucción de la Basílica de San Benito en Nursia refleja el poder de la…
La Capilla de las Rosas, en la cima del Cerrito del Tepeyac, recuerda el lugar…
Según el Anuario Estadístico de la Compañía de Jesús de 2022, había 14 439 jesuitas…