La Santa Inquisición y el caso de Galileo Galilei
El caso de la Santa Inquisición y Galileo Galilei ha sido muy sonado, y se han dicho muchas cosas que no son ciertas. Por ello, aquí te revelamos lo que ocurrió con el “Padre de la astronomía moderna”.
La figura de Galileo Galilei es a menudo utilizada para calificar a la Iglesia Católica de enemiga del progreso. Y es que este caso ha sido distorsionado de manera tal, que muchas personas continúan creyendo que el científico italiano fue quemado vivo en la hoguera y sometido a torturas y malos tratos. Pero la realidad fue otra.
Lo primero que debemos saber es que Galileo sí fue juzgado por el Santo Oficio, y en dos ocasiones: la primera en 1616 y la segunda en 1633. El primer proceso siguió su cause a partir de una denuncia presentada ante la Inquisición romana, pero jamás se le citó delante del tribunal. El segundo fue un proceso en toda regla: fue citado a comparecer ante el tribunal y fue condenado a prisión.
Pero, ¿de qué se le acusó? En 1616 la Inquisición acusó a Galileo de sostener el sistema heliocéntrico propuesto por Copérnico, que aseguraba que la tierra giraba sobre sí misma y alrededor del sol. Esta teoría parecía ir en contra de lo que la tradición bíblica afirmaba. No obstante, la Iglesia nunca calificó el heliocentrismo como herejía, sino como una teoría más bien absurda. El segundo proceso fue a causa de la publicación de su libro Diálogo en el que, de manera velada, continuaba defendiendo el sistema heliocéntrico (a pesar de la amonestación), y cuyo permiso eclesiástico para su publicación lo había arrebatado con engaños.
Galileo Galilei murió a los 78 años, en su cama, con la indulgencia plenaria y la bendición del Papa. Era el 8 de enero de 1642, nueve años después de la “condena”. Una de sus hijas, monja, recogió su última palabra. Ésta fue: “¡Jesús!”.
Si quieres saber más de la Santa Inquisición, da clic aquí
Si te gustó este artículo también puedes ver:
A todas las madres les decimos gracias. Gracias por ser signo vivo del Evangelio, por…
La Cruz Pectoral del Papa León XIV contiene varías reliquias de personas relacionadas con la…
A continuación, una lista de todos los Papas que han ocupado la Sede de San…
León XIV, sucesor de Pedro, asume la misión de guiar una Iglesia viva, fiel al…
Mildred Martínez, la madre del Papa León XVI, fue una mujer fundamental en la formación…
A partir de este domingo reflexionaremos sobre los diversos modos de liderazgo que el Señor…
Esta web usa cookies.