Sabías que

Santa Inquisición: Las mentiras en el caso de Galileo Galilei

El caso de la Santa Inquisición y Galileo Galilei ha sido muy sonado, y se han dicho muchas cosas que no son ciertas. Por ello, aquí te revelamos lo que ocurrió con el “Padre de la astronomía moderna”.

Galileo Galilei y qué ocurrió con la Santa Inquisición

La figura de Galileo Galilei es a menudo utilizada para calificar a la Iglesia Católica de enemiga del progreso. Y es que este caso ha sido distorsionado de manera tal, que muchas personas continúan creyendo que el científico italiano fue quemado vivo en la hoguera y sometido a torturas y malos tratos. Pero la realidad fue otra.

¿De qué se le acusó a Galileo?

Lo primero que debemos saber es que Galileo sí fue juzgado por el Santo Oficio, y en dos ocasiones: la primera en 1616 y la segunda en 1633. El primer proceso siguió su cause a partir de una denuncia presentada ante la Inquisición romana, pero jamás se le citó delante del tribunal. El segundo fue un proceso en toda regla: fue citado a comparecer ante el tribunal y fue condenado a prisión.

Pero, ¿de qué se le acusó? En 1616 la Inquisición acusó a Galileo de sostener el sistema heliocéntrico propuesto por Copérnico, que aseguraba que la tierra giraba sobre sí misma y alrededor del sol. Esta teoría parecía ir en contra de lo que la tradición bíblica afirmaba. No obstante, la Iglesia nunca calificó el heliocentrismo como herejía, sino como una teoría más bien absurda. El segundo proceso fue a causa de la publicación de su libro Diálogo en el que, de manera velada, continuaba defendiendo el sistema heliocéntrico (a pesar de la amonestación), y cuyo permiso eclesiástico para su publicación lo había arrebatado con engaños.

Lo que no es cierto

  • Es mentira que se le condenó a la hoguera. Se le condenó a prisión. Incluso, después de oír la sentencia, Galileo dio las gracias a los cardenales por la pena moderada, pues estaba consciente de haber hecho lo posible por engañar al tribunal, entre otras cosas intentando tomarles el pelo a los jueces.
  • También es mentira que haya muerto en la cárcel, pues la pena fue conmutada por arresto domiciliario. Es más, llamado a Roma para el proceso, se alojó -a cargo de la Santa Sede- en una vivienda con vistas a los jardines del Vaticano. Después de la sentencia, fue alojado en la Villa Medici en el Pincio. De ahí se trasladó, en condición de huésped, al palacio del Arzobispo de Siena. Finalmente llegó a una elegante villa en Arcetri, donde continuó sus estudios y publicó el libro Discursos y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias, que es su obra maestra científica.
  • Además, pronto se le levantó también la prohibición de alejarse a su antojo de la villa. Sólo le quedó una obligación: la de rezar una vez por semana los siete salmos penitenciales. En realidad, también esta pena se había acabado a los tres años, pero él la continuó libremente, como creyente que era.

Galileo Galilei murió a los 78 años, en su cama, con la indulgencia plenaria y la bendición del Papa. Era el 8 de enero de 1642, nueve años después de la “condena”. Una de sus hijas, monja, recogió su última palabra. Ésta fue: “¡Jesús!”.

Si quieres saber más de la Santa Inquisición, da clic aquí

Si te gustó este artículo también puedes ver:

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

1 día hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

1 día hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

1 día hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

1 día hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

1 día hace

Esta web usa cookies.