Sabías que

28 de septiembre: San Wenceslao y las envidias familiares

El 28 de septiembre, la Iglesia Católica recuerda a san Wenceslao, quien fue gobernante de lo que ahora es República Checa, y antes era el ducado de Bohemia.

San Wenceslao nació alrededor del 907, era hijo de Ratislav, gobernante de Bohemia, quien era católico, y que murió cuando Wenceslao apenas tenía 13 años de edad. Su hermano Boleslao era dos años más joven.

Mientras Wenceslao alcanzaba la mayoría de edad, su madre Drahomira ejerció la regencia del reino.

El cristianismo aun no arraigaba en el país, de modo que la corte y la población estaban divididas, sin embargo, Wenceslao practicaba la fe cristiana pues había sido bautizado por un fraile eslavo, bajo la influencia de su abuela, santa Ludmila de Bohemia, quien abogó para que el joven fuera enviado al liceo de la iglesia de San Pedro en Budec donde aprendió latín. 

Ludmila fue asesinada, a causa de un complot detrás del que estaba la propia Dahomira. Ésta última ejerció el cargo de regente durante cinco años, en los que persiguió a los cristianos, ordenó matanzas y destierros.

Santa Ludmila fue la abuela de san Wenceslao.

El 16 de septiembre es la fiesta litúrgica de santa Ludmila.

Ascendió al trono a los 18 años y gobernó con sabiduría

Cuando Wenceslao cumplió 18 años ascendió al trono, para esta momento su madre había perdido simpatizantes en la nación.

Durante su mandato mandó construir varias iglesias, llamó a los sacerdotes que vivían en el destierro y abrió las fronteras a los misioneros de Suabia y de Baviera.

Supo gobernar con sabiduría y con apego a su fe; era amante de la paz y pudo evitar algunas guerras, transformó la sociedad checa a través de la religión, modificando el sistema judicial y reduciendo las sanciones, condenaba la violencia y la esclavitud.

Además, fue el promotor de la construcción de la Catedral de San Vito, en Praga, la principal obra gótica de la ciudad. 

Drahomira comenzó a conspirar con Boleslao para quitar el poder a Wenceslao.

Asesinado por su propia familia

Boleslao, ávido de poder y ayudado por algunos cortesanos paganos, asesinó a Wenceslao el 28 de septiembre del año 929. Lo tomó por sorpresa en el atrio de la iglesia a la cual asistía, justo en el momento en el que salía luego de haber escuchado Misa. 

Se dice que el hermano le dio la última estocada de muerte con su espada, y antes de fallecer, el entonces gobernante le dijo: “está mal lo que haces, y yo podría, si quisiera, despedazarte como si fueras una mosca, pero sería fratricida ante Dios. Acaba pues; yo te perdonó”. Se convirtió en mártir a la edad de 23 años.

Los checos lo buscan en las buenas y en las malas

Los checos lo honran y lo consideran su santo patrono nacional. Sus restos se conservan en la capilla que lleva su nombre en la Catedral gótica de San Vito.

Es un símbolo nacional, en su estatua ecuestre en Praga, los habitantes de Praga se reúnen tanto en los momentos difíciles como en los días festivos.

 

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

19 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

19 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

19 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

19 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

20 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

22 horas hace

Esta web usa cookies.