Sabías que

21 de septiembre: ¿Quién fue San Mateo? Biografía del Apóstol y Evangelista

El Apóstol San Mateo es mencionado en la Biblia como hijo de Alfeo. Marcos y Lucas se refieren a él como Leví; algunos estudiosos suponen que Jesús le dio por nombre Mateo que significa “don de Dios”.

Estos evangelistas también mencionan que Mateo era recolector de impuestos (publicano) en Cafarnaúm, cerca de la frontera que separaba los estados de Herodes Antipas y los de su hermano Felipe, por lo que la ciudad tenía importancia comercial al ser paso obligado de las caravanas.

San Mateo, Apóstol y Evangelista.

Su oficio, recaudar impuestos entre su pueblo para enviarlos a Roma, tenía gran descrédito entre los judíos, quienes veían a los publicanos como traidores. Jesús lo llamó y le dijo “sígueme”, y “él levantándose lo siguió”.

En otro momento de su evangelio, Mateo invita a Jesús a su casa, y la gente le cuestionó al Mesías por qué comía con publicanos y pecadores, a lo que Jesús respondió: “No son los sanos, sino los enfermos los que tienen necesidad del médico; yo no he venido a llamar a los justos sino a los pecadores. (Mt 9, 9-13)”.

¿Dónde y cómo murió San Mateo Evangelista?

La tradición señala que Mateo evangelizó Judea y posteriormente en Etiopía y Persia. Vivió varios años en Antioquía donde escribió su Evangelio. Algunos señalan que murió martirizado; san Clemente de Alejandría supone que fue de muerte natural en Etiopía.

Sus restos reposan en la catedral de Salerno, en Italia, y su fiesta litúrgica es el 21 de septiembre. Es representado por el arte sacro como un ángel con figura humana y con un libro.

El Evangelio de San Mateo

De los cuatro evangelistas, san Mateo es quien inicia los libros del Nuevo Testamento, al presentar a Jesús como el Mesías por medio de quien Dios cumplió las promesas hechas al pueblo de Israel a través de sus profetas en el Antiguo Testamento.

Su evangelio es sinóptico, es decir, guarda cierta similitud con los de Marcos y Lucas, y en su metodología lleva un orden consecutivo que da inicio con la genealogía y nacimiento de Jesús, y después de un intervalo de 30 años, habla de Juan el Bautista quien bautizó a Jesús en el rio Jordán y la tentación en el desierto; luego habla de su vida en Galilea donde predica, enseña y cura a los enfermos hasta que emprende su último viaje a Jerusalén reportando los sucesos de la última semana que culminan con la Pasión y Resurrección de Cristo.

En su evangelio destacan cinco grandes discursos: el sermón de la montaña, la instrucción evangelizadora que da a los 12 discípulos, las parábolas sobre el reino de los cielos, las enseñanzas sobre lo que significa el discipulado cristiano y las enseñanzas sobre el fin de la edad presente y la venida del reino de Dios.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

2 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

1 día hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

Esta web usa cookies.