San León Magno, papa.
Poco se sabe de la vida de san León Magno (390 al 461 aprox.), y si acaso que nació en la región actual de Toscana, Italia, sin embargo, es indudable que fue un hombre de gran talento que supo hacer frente a los problemas de la Iglesia cuando la península italiana era saqueada.
Fue secretario del Papa San Celestino y de Sixto III. Al morir este último, León lo sucedió en el año 440
Enfrentó las invasiones externas de los francos, visigodos, vándalos y burgondos y a la par se enfrentó a amenazas internas, como tener que defender los dogmas de la encarnación y de la Trinidad.
Este Papa gobernó 21 años y expurgó la capital del imperio romano de maniqueos. Gran parte de su Pontificado lo dedicó a la doctrina, en ese momento los monofisitas afirmaban que la naturaleza humana había dejado de existir como tal en Cristo al ser asumida por su persona divina de Hijo de Dios.
Convocó al Concilio Ecuménico de Calcedonia donde se leyó la célebre Epístola Dogmática de san León a Flaviano, en respuesta a la que los Padres Sinodales exclamaron: Pedro ha hablado por boca del Papa León.
La causa se resolvió: “Cristo es consustancial al Padre por su divinidad, y consustancial al Hijo por su humanidad”.
En el año 452, este Pontífice detuvo en las puertas de Roma a Atila, el rey de los Hunos, que por sus excesivas crueldades merecía el apodo de El azote de Dios. Se dice que acompañado de una delegación, sin armas, logró disuadirlo de proseguir la invasión.
También logró que Genserico, rey de los vándalos, perdonara la vida de los habitantes de Roma y no saqueara o destruyera la ciudad.
Además, suspendió la confesión pública de los pecados que hasta entonces se usaba, y los herejes maniqueos que se arrepintieron de sus faltas fueron absueltos y los rebeldes huyeron entregados a jueces para que ellos determinaran lo que procedía.
León I, el Grande, figura entre los máximos padres y doctores de la Iglesia y asumió el título de Pontifex Maximus que habían abandonado los emperadores romanos desde el año 382.
Falleció en Roma el 10 de noviembre del año 461, fecha en la que se celebra litúrgicamente y fue sepultado en la antigua Basílica de San Pedro. Fue canonizado en 1574.
Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia
La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…
La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…
El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…
El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…
Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.
Esta web usa cookies.