Sabías que

25 de agosto: san José de Calasanz y los padres Escolapios

La Iglesia Católica celebra a San José de Calasanz cada 25 de agosto, día de su fallecimiento.

¿Quién fue san José Calasanz?

San José de Calasanz es el fundador de la Orden de los Escolapios y de las Escuelas Pías. Es un pionero de la educación. Y, desde 1948, el Pío XII le declaró patrono de las Escuelas Cristianas.

Este santo nació el 11 de septiembre de 1557, en Peralta de la Sal, en Aragón, España. Estudió filosofía y leyes en Lérida, Valencia y Alcalá de Henares.

Su padre quería que fuera militar y se casara para perpetuar el linaje, pero en 1582 una enfermedad cambió su vida. El joven, cerca de la muerte, le prometió a Dios que si recuperaba la salud, se dedicaría a la salvación de almas. Así fue.

Recibió la ordenación sacerdotal el 17 de diciembre de 1583, por el obispo de Urgel, Hugo Ambrosio de Moncada, quien lo designó como su teólogo, confesor y Vicario General.

San José de Calasanz, patrono universal de las escuelas cristianas.

Inició su ministerio en la Diócesis de Albarracin, en España, donde el Obispo lo envió a una región montañosa, habitada por gente con poca preparación religiosa. Ahí visitó familia por familia para evangelizar.

Cuando su obispo fue transferido a Lérida, lo llevó consigo, y en 1586 lo acompañó como Visitador Apostólico a la Abadía de Montserrat. Más adelante fue Vicario General del Distrito de Trempe.

¿Qué hizo San José de Calasanz por los niños pobres?

Su vida tomó un nuevo giro cuando se mudó a Roma, bajo la protección del Cardenal Marcantonio Colonna.

En la Ciudad Eterna ingresó a una cofradía de la Doctrina Cristiana donde enseñaba catecismo.

En Roma observó gran cantidad de niños huérfanos y pobres que necesitaban instrucción. A partir de ahí decidió renunciar a los altos puestos que por su trayectoria le habían ofrecido y dedicarse a servir a Dios a través de la educación.

Así inició su primera escuela que abrió en la parroquia de Santa Dorotea del Trastévere, donde el párroco le ofreció dos cuartos para la naciente institución y le brindó ayuda para que continuara su labor. En poco tiempo, tenía mil niños bajo su cuidado.

Con una contribución anual del Papa Clemente VIII, y otras donaciones, pudo ampliar sus trabajos.

A las escuelas que fundó les puso por nombre Escuelas Pías, y los sacerdotes que ingresaron a laboran en ellas fueron llamados Escolapios.

En 1602 alquiló una casa en San Andrea della Valle, comenzó la vida comunitaria con sus asistentes, y puso los fundamentos para su congregación religiosa.

En 1612, consiguieron un edificio en San Pantaleone para las Escuelas Pías, ahí vivió hasta su muerte el 25 de agosto de 1648, a los 92 años, cuidando niños abandonados.

En la “Última Comunión”, Goya representa a san José de Calasanz con numerosos niños al fondo.

Fue beatificado el 7 de agosto de 1748, y canonizado por el Papa Clemente XIII el 16 de julio de 1767.

Los padres Escolapios tienen 205 casas en el mundo, dedicadas a la educación, que atienden con la ayuda de 1630 religiosos.

El Papa Pío XII declaró a san José de Calasanz patrono universal de las escuelas cristianas.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

3 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.