Sabías que

San Enrique, ¿conoces la historia del santo intercesor de los gobernantes?

San Enrique II y su esposa, santa Cunegunda de Luxemburgo, llevaron una vida de santidad y posiblemente de castidad; se preocuparon por lo que ocurría en la Iglesia, por lo que procuraron que se hicieran reformas que la favorecieran y trajeran la paz en Italia.

Él fue emperador del Sacro Imperio Germánico, por lo tanto, gobernaba sobre Alemania, Austria, Suiza, los Países Bajos, y la Italia del norte, tenía una gran responsabilidad.

A este matrimonio le tocó vivir el inicio del segundo milenio, pues nació en el año 1003, fue coronado en el 1014 y a lo largo de su vida tuvo dos preocupaciones fundamentales: mantener la unidad de su reino y reformar al papado, en un siglo en el que existieron 28 Papas.

Cuando él asumió el trono, gobernaba la Iglesia Benedicto VIII, quien apenas electo fue expulsado de Roma por rivales y en su lugar pusieron a un antipapa, este último pronto fue rechazado por la intervención de San Enrique, quien hizo todo lo posible para regresar la paz a toda Italia.

El emperador también luchó contra los musulmanes en la defensa de Tierra Santa y consagró la catedral de Bamberg, en la ahora Alemania. Combatió los abusos del clero y ayudó a convocar el Concilio de Pavía, que en el año 1122 decretó severas condenas a los sacerdotes que practicaban la simonía y a los que no respetaban el celibato sacerdotal.

Cuando Enrique II falleció, el 13 de julio de 1034, su esposa ingresó a un convento de la abadía de Kaffungen, que ella misma había fundado. Ambos fueron sepultados en la catedral de Bamberg, en Baviera, Alemania.

En el arte sacro, él es representado con corona y la Biblia bajo el brazo, y en algunos casos, al lado de San Pedro y San Pablo. Su fiesta litúrgica es el 13 de julio.

Puedes leer: 6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

A través de este video puedes conocer más de san Enrique:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Para los cristianos la consideración de la muerte está ligada a la resurrección?

Nuestra fe encuentra el sentido del morir en relación en la participación de la vida…

18 horas hace

Halloween, opinan exorcistas

Aunque es una celebración comercial y aparentemente inocente, no deja de promover, en la conciencia…

18 horas hace

Múltiples rostros de pobres

Analicemos cuál es nuestra actitud ante los pobres, también ante los ricos que son pobres…

20 horas hace

Así es la Capilla de las Reliquias de la Catedral Metropolitana, donde reposan más de 200 santos y mártires

La Capilla de las Reliquias alberga retablos que combinan obras de los siglos XVII y…

21 horas hace

¿Está bien desconectar a un familiar que está en coma o muerte cerebral?

Ante casos de coma o muerte cerebral, la Iglesia enseña que la vida es un…

21 horas hace

¿Qué hacer si no tengo ganas de rezar? 5 consejos para vencer la pereza espiritual

La pereza espiritual es un pecado capital que rechaza el gozo de Dios y que…

22 horas hace