La vida de san Apolinar está llena de interrogantes, pero, la tradición nos remite a los primeros años del cristianismo pues al parecer fue designado por san Pedro como el primer obispo de Ravena, en Italia, donde murió mártir en la persecución religiosa en el año 79.
Su muerte ocurrió 13 años después de la toma de Jerusalén por los romanos a cargo del futuro emperador Tito.
San Pedro fue crucificado en el año 67 y san Apolinar en el 79, por la cercanía de las fechas es posible que este santo haya conocido a varios apóstoles y Padres de la Iglesia.
En el año 534 se inició la construcción de una basílica dedicada a su memoria en el lugar de su sepultura cerca del puerto de Ravena, y también se consagró otro templo en el año 560 de la corte de Teodorico, y aun en el siglo XII se edificó otra al norte de Alemania, y se convirtió en lugar de peregrinación.
Ravena, al nororiente de Italia, tuvo importancia durante el gobierno de Trajano como puerto amurallado frente al mar Adriático, y en el siglo II fue capital del Imperio Romano de Occidente pues el emperador Honorio trasladó allí su corte imperial, y el prestigio de la ciudad duró hasta la Edad Media, aunque el propio Dante Alighieri está sepultado ahí.
La fiesta litúrgica de San Apolinar de Ravena es el 20 de julio y es representado con areola y ornamenta sacerdotal.
Leer más: San Enrique, ¿conoces la historia del santo intercesor de los gobernantes?
Para hablar y comer pescado –dice el refrán popular- ¡hay que tener mucho cuidado!
El miedo restablece dinámicas de aislamiento y resquebraja la confianza en el entorno más próximo:…
El Quinto Reporte sobre Trata de Personas del Consejo Ciudadano revela que la forma más…
La Catedral celebra su fiesta patronal con la Peregrinación de Imágenes Marianas el 16 de…
Estamos por comenzar agosto, mes que la Iglesia dedica al Inmaculado Corazón de María, es…
La serie "Indomable" nos muestra que por más dolorosa que sea la pérdida de un…
Esta web usa cookies.