Categorías: Sabías que

San Apolinar: ¿quién es este santo al que celebramos cada 20 de julio?

La vida de san Apolinar está llena de interrogantes, pero, la tradición nos remite a los primeros años del cristianismo pues al parecer fue designado por san Pedro como el primer obispo de Ravena, en Italia, donde murió mártir en la persecución religiosa en el año 79.

Su muerte ocurrió 13 años después de la toma de Jerusalén por los romanos a cargo del futuro emperador Tito.

San Pedro fue crucificado en el año 67 y san Apolinar en el 79, por la cercanía de las fechas es posible que este santo haya conocido a varios apóstoles y Padres de la Iglesia.

En el año 534 se inició la construcción de una basílica dedicada a su memoria en el lugar de su sepultura cerca del puerto de Ravena, y también se consagró otro templo en el año 560 de la corte de Teodorico, y aun en el siglo XII se edificó otra al norte de Alemania, y se convirtió en lugar de peregrinación.

Ravena, al nororiente de Italia, tuvo importancia durante el gobierno de Trajano como puerto amurallado frente al mar Adriático, y en el siglo II fue capital del Imperio Romano de Occidente pues el emperador Honorio trasladó allí su corte imperial, y el prestigio de la ciudad duró hasta la Edad Media, aunque el propio Dante Alighieri está sepultado ahí.

La fiesta litúrgica de San Apolinar de Ravena es el 20 de julio y es representado con areola y ornamenta sacerdotal.

Leer más: San Enrique, ¿conoces la historia del santo intercesor de los gobernantes?

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Para los cristianos la consideración de la muerte está ligada a la resurrección?

Nuestra fe encuentra el sentido del morir en relación en la participación de la vida…

5 horas hace

Halloween, opinan exorcistas

Aunque es una celebración comercial y aparentemente inocente, no deja de promover, en la conciencia…

5 horas hace

Múltiples rostros de pobres

Analicemos cuál es nuestra actitud ante los pobres, también ante los ricos que son pobres…

7 horas hace

Así es la Capilla de las Reliquias de la Catedral Metropolitana, donde reposan más de 200 santos y mártires

La Capilla de las Reliquias alberga retablos que combinan obras de los siglos XVII y…

8 horas hace

¿Está bien desconectar a un familiar que está en coma o muerte cerebral?

Ante casos de coma o muerte cerebral, la Iglesia enseña que la vida es un…

8 horas hace

¿Qué hacer si no tengo ganas de rezar? 5 consejos para vencer la pereza espiritual

La pereza espiritual es un pecado capital que rechaza el gozo de Dios y que…

8 horas hace