El padre Eric Mah usó una canción de Taylor Swift para hablar sobre el amor de Dios.
El padre Eric Mah, sacerdote de la Arquidiócesis de Toronto, suele compartir homilías en las que el Evangelio se entrelaza con la cultura pop. En una de sus más recientes reflexiones, encontró un mensaje de esperanza en el más reciente sencillo de Taylor Swift, “The Fate of Ophelia”, y lo utilizó para hablar del amor de Dios que sana las heridas del rechazo.
La canción, explicó el sacerdote, toma como punto de partida al personaje de Ofelia, de la obra Hamlet de Shakespeare, una joven que, tras ser despreciada por quien ama, termina en la desesperación. Taylor Swift retoma ese personaje para hablar de su propio pasado.
“Taylor Swift se refiere a esta obra como una analogía de su vida amorosa antes de conocer a su prometido, Travis Kelce. Dice: estaba atrapada en mis recuerdos y tú eres quien tiene la llave. Ya no me ahogo, ya no me siento engañada porque tú fuiste quien vino a buscarme”, dice el sacerdote.
Para el padre Mah, esa frase refleja una verdad espiritual más profunda: “Cuando no somos amados como deberíamos, el dolor es real. Pero el Señor ve ese rechazo, conoce esa herida y nos recuerda que siempre somos aceptados por el Mesías, siempre somos amados por Dios”, asegura.
“Dios es amor. A través del Bautismo, somos templos del Espíritu Santo. La presencia misma de Dios habita en nosotros. Aun cuando otros nos rechacen, nunca estamos solos. Cristo vive en nosotros”.
Te recomendamos: Rosalía manda un mensaje al mundo: “Dios es el único que te llena si tienes predisposición”
No es la primera vez que el padre Mah usa la cultura pop para llevar el mensaje del Evangelio. En otra homilía, comentó sobre la película K-pop Demon Hunters, específicamente en una entrevista que dio una de las cantantes de la popular canción “Golden”.
La cantante relató cómo se emocionó al ver por primera vez en la pantalla un rollo de arroz coreano, símbolo de su identidad que antes le causaba vergüenza. Para el sacerdote, ese momento retrata lo que muchos sienten cuando descubren que algo suyo, algo que consideraban insignificante o indigno, es finalmente valorado.
“El Señor nunca olvida tus sueños, tus deseos profundos. Él los puso ahí desde el principio. Si eres valiente y te abres a Él, llegará el momento en que Dios avive las llamas de tu corazón y te haga ver que tus más hondos anhelos siempre coincidieron con Su voluntad”, aseguró.
A través de ejemplos como estos, el padre Mah busca mostrar que la fe no está peleada con la música o las películas de moda; al contrario, pueden ser puentes para el Evangelio.
“La música y el cine pueden convertirse en un lenguaje para hablar de Dios”, ha dicho en su podcast Catholic Latte.
En Zacatecas, cientos de estudiantes fueron desnudados con IA . Es la nueva cara de…
Quienes prestan el servicio de escucha a otros hermanos deben de ser personas capacitadas para…
El desarrollo de nuestra patria depende de todos, organizándonos para avanzar en la economía y…
La CDMX contará con una parroquia santuario dedicado a San Judas Tadeo, patrón de las…
La trata es la inversión más cruel de los valores. Un niño no es un…
Un crucifijo doblado en la Basílica de Guadalupe guarda la huella de una explosión ocurrida…