Sabías que

¿Sabes quién fue el primer Papa en la historia que renunció al cargo?

Cada 19 de mayo celebramos a un Papa que cambió la manera en que se concebía el cargo. San Celestino V tuvo un breve Pontificado de tan solo cuatro meses en el año 1294. Él sentó los antecedentes para que un Santo Padre pudiera renunciar a su cargo, como ocurrió con el ahora Papa Emérito Benedicto XVI.

Léase también: Papa Francisco: Protestarle a Dios es mejor que la espiritualidad hipócrita

San Celestino V, ermitaño del desierto

Celestino V es uno de los santos de la Iglesia. A los 17 años ingresó con los benedictinos y aunque fue ordenado sacerdote, su recogimiento espiritual le llevó a ser ermitaño en el desierto del monte Maiella, en Italia.

Cada año guardaba cuatro períodos penitenciales de 40 días y varios frailes quisieron imitar su forma de vida, por lo que fundó la orden de los Celestinos que fue aprobada en 1264 por Urbano IV.

Él fue electo Papa en julio de 1294; habían pasado dos años y tres meses de la muerte de Nicolás IV, su antecesor. Los cardenales no se ponían de acuerdo. Los fieles de la Iglesia estaban inquietos, y por sugerencia de Carlos II de Anjou, los cardenales pusieron su mirada en este humilde religioso.

¿Por qué renunció?

Fue coronado Papa, pero el 13 de diciembre, renunció a su elección argumentando “su deseo por humildad, por una vida pura, por una conciencia inmaculada, las deficiencias de su fortaleza física, su ignorancia, la perversidad de la gente y el anhelo de su vida anterior”.

Tras su renuncia, él se regresó a su vida como ermitaño donde se sentía pleno, y vistió de nuevo su humilde hábito. Mucha gente se opuso a su renuncia, pero su resolución era irrevocable.

Los cardenales anunciaron un nuevo cónclave y a los 9 días eligieron a Bonifacio VIII, quien hizo regresar a Roma a su antecesor, ahora ataviado como ermitaño, y fue confinado en una celda del castillo de Fumore, donde murió 9 meses después, el 19 de mayo de 1296.

Clemente V lo declaró santo en 1313. Por lo general lo representan con corona pontificia, y sosteniendo con una mano a la Iglesia.

 

Te podría interesar: San Isidro Labrador cumple 400 años de canonización

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

La frustración en niños: 7 estrategias para trabajarla sin perder la calma

Enseñar a los niños a manejar la frustración fortalece su desarrollo emocional, su confianza y…

2 horas hace

Entre un toque de modernidad y tradición, así lucen los nuevos uniformes de la Guardia Suiza

La Guardia Suiza Pontificia presentó su nuevo uniforme que busca mantener viva la tradición de…

3 horas hace

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

20 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

20 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

21 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

1 día hace