Sabías que

¿Quién fue san Peregrino Laziosi, patrono de los enfermos de cáncer?

En 1281, fue electo el Papa Martín IV; como era de origen francés, por miedo a que Roma no lo aceptara por su nacionalidad, estableció su pontificado en la ciudad italiana de Viterbo, donde fue coronado. Eran tiempos difíciles para la Iglesia. En ese entonces, un joven llamado Peregrino Laziosi, que había nacido en la ciudad de Forti entre 1265 y 1266, estaba entre los opositores al Papa, y durante los enfrentamientos conoció a Felipe Benicio, dirigente de la Orden de los Servitas, a quien sin piedad ni respeto abofeteó cuándo éste visitó la ciudad.

Puedes leer: Santo Tomás de Aquino, ¿Quién fue? ¿Por qué es importante?

Unos 50 años atrás, La Orden de los Servitas había nacido como una organización de nobles en Florencia, y los integrantes de este Instituto de Derecho Pontificio eran conocidos como Siervos de María. Éstos estaban dedicados a la veneración de la Virgen, adoptando un hábito negro y la Regla de San Agustín.

Después de aquella cachetada, que era tan humillante para un religioso -al punto en que se podía caer en la pena de excomunión-, empezó la paulatina conversión de Peregrino Laziosi, y Dios quiso que se hiciera religioso y que ingresara a la misma orden de los Servitas, en la ciudad de Siena.

Una de las costumbres de esta organización religiosa era hacer penitencia, y la que él eligió fue la de permanecer de pie el mayor tiempo posible, renunciando a la comodidad de estar sentado cuando no fuera necesario.

Posiblemente, a causa de este sacrificio, sus piernas se llenaron de várices, mismas que le causaban dolores, y con el tiempo degeneraron en cáncer. De manera que le iban a amputar un pie para salvarle la vida; sin embargo, la noche anterior a la cirugía, él rezó con fervor, y para sorpresa de todos, su pierna sanó.

Esta es una de las razones por la cual, en la devoción popular, a san Peregrino de Laziosi se le considera el santo patrono de los enfermos de cáncer.

Peregrino Laziosi falleció en la ciudad de Forli el 1 de mayo de 1345, y fue sepultado en la Basílica de los Siervos de María, donde yace incorrupto. Fue canonizado por el Papa Benedicto XIII en 1726.

Por su parte, Felipe Benicio, quien fuera el Superior de los Servitas, también alcanzó la santidad y fue canonizado por el Papa Clemente X el 12 de abril de 1671, en Roma.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

2 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

2 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

6 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

8 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

13 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

13 horas hace

Esta web usa cookies.