Sabías que

¿Quién es Santiago Apóstol? (Patrono de España)

Los evangelios mencionan a dos apóstoles llamados Santiago, a quienes popularmente se les menciona como el Mayor y el Menor.

  • El Mayor se llamaba Santiago de Zebadeo y fue uno de los apóstoles más destacados pues estuvo con Jesús durante la resurrección de la hija de Jairo, en la transfiguración, en el Huerto de Getsemani, y fue testigo de la pesca milagrosa en el Mar de Tiberiades, y en la aparición de Jesús resucitado. Él fue hijo de Zabadeo y de Salomé.
  • Por su parte Santiago el Menor, llamado así probablemente por su estatura, fue hijo de Alfeo o Cleofas y de María de Cleofas, y aparece en noveno lugar en todas las listas que hicieron de los 12 apóstoles.

Santiago el Mayor y España

Tras la muerte de Jesús, y según la tradición, Santiago el Mayor cruzó el mar mediterráneo y desembarcó en la Hispania que abarcaba los actuales territorios de España y Portugal, España no era desconocida en Jerusalén, pues también formaba parte del imperio romano, y prueba de ello es que San Pablo manifestó dos veces su intención de ir a predicar a la península ibérica, como lo dice en su carta a los romanos (15; 22-24).

Santiago se dirigió a Galicia donde empezó a evangelizar e incluso formó algunos discípulos, al parecer, siete. En la ciudad de Zaragoza, la Virgen María se le apareció sobre un pilar hacia el año 40, y los seguidores de Santiago construyeron una ermita. Luego regresó a Jerusalén, donde fue martirizado.

Pero, milagrosamente, los restos del apóstol Santiago fueron hallados en Santiago Compostela, en Galicia, a inicios del siglo IX, aunque algunos suponen que se trata de los restos del obispo Prisciliano, o de otra persona importante del período romano.

El Papa León XIII reafirmó en 1884, a través de una Bula, que se trata de los restos mortales de Santiago el Mayor, tras hacer un estudio científico de su osamenta.

La Leyenda de Santiago el Mayor

Onamuno puso en tela de juicio la autenticidad de los restos de Santiago en Compostela, sin embargo, el papa León XIII declaró auténticas las reliquias, en bula fechada el 1 de noviembre de 1884.

Antes del siglo VII, nadie había mencionado una predicación de Santiago el Mayor en España, pero una carta del papa Inocencio del año 416, abre la posibilidad de que el Apóstol hubiera predicado en la Península Ibérica. El texto dice: “las naciones que lo componen (Occidente) ¿no han sido, acaso, evangelizadas por aquellos que fueron enviados por Pedro y sus sucesores?”.

Además, en la primera mitad del siglo VII se difundió por Occidente una tradición latina de los Catálogos Apostólicos, redactados en griego, el “Breviarium Apostolorum”, breves biografías de los apóstoles, y una de ellas afirmaba que Santiago predicó en España y que retornó a Jerusalén, donde murió. La importancia de este documento radica en su origen que no es español, por lo tanto, la historia o la leyenda comenzó fuera de la península ibérica.

Desde el siglo IX y en el curso de los siglos XII y XIII, la leyenda de Santiago el Mayor se enriqueció y varis autores recogieron las versiones que contaban los peregrinos. La “Leyenda Áurea” de Jacobo de Vorágine, “Historia compostelana”, “el Códice Calixtino”, sirven para analizar la evolución de la fe, las rutas y costumbres que imperaban en aquellos tiempos.

Si te gustó este artículo de Santiago de Apóstol, también puedes ver:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

24 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace