Sabías que

¿Qué son Las Florecillas de San Francisco de Asís?

Se trata de un libro de autor anónimo del siglo XIV que hace referencia a varios pasajes de la vida de este santo italiano, así como de los primeros franciscanos, su espiritualidad y la evolución que tuvo la orden en su primer siglo de existencia.

Las Florecillas fue escrito en latín a partir de la tradición oral, entre 1327 y 1337, y consta de 53 capítulos que permiten conocer mejor a San Francisco, en detalles como los estigmas que recibió, el don de la levitación que le fue concedido y su relación con los primeros seguidores, entre ellos Santa Clara de Asís.

También hace referencia al encuentro que tuvo con los musulmanes ante quienes predicó y obtuvo el permiso para que los peregrinos pudieran visitar Tierra Santa, el encuentro que tuvo con el Papa en Roma, y como creció la orden franciscana por Europa.

Fray Jesús Arredondo Marquina, párroco de la iglesia franciscana de San Juan Bautista, en Coyoacán, entrevistado, dijo que esta antología, que al parecer fue redactada por varios autores, “muestra realidades, virtudes y actos que realizó San Francisco de Asís, y muchos detalles de lo que él vivió, pero que están narrados en un lenguaje sencillo y popular como parábolas o fábulas, de modo que cada Florecilla tiene un fin didáctico para motivar y enseñar a vivir alguna virtud como las que tuvo este santo.”

Las Florecillas son apreciadas no tan solo por los católicos sino por los lingüistas, principalmente los del siglo XIX. Este libro da pormenores de la historia de San Francisco con el lobo de Gubbio o del sermón que pronunció ante las aves. El lector descubre que hay aún hay cosas desconocidas y que permiten profundizar en su sentimiento y el ideal fraternal que tenía con el prójimo y con la naturaleza.

El libro se ha traducido a los principales idiomas y es un clásico de la literatura cristiana. Toda biografía de San Francisco incluye pasajes de Las Florecillas, como es el caso de sus milagros y su ejemplo de caridad y amor, de modo que también estos pasajes han trascendido a expresiones artísticas como la pintura o el cine.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

4 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

4 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

6 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

7 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

7 horas hace

Esta web usa cookies.