Sabías que

Para los católicos ¿qué significa hacer la señal de la Santa Cruz?

Un exorcismo es rechazar el mal y, por ello, al hacer la señal de la Santa Cruz renunciamos a esa maldad que ocasiona divisiones, aislamiento, ego, soberbia y envidia, explicó el padre Eduardo Lozano, párroco de San Simón Tolnáhuac, en la Arquidiócesis Primada de México, y colaborador de Desde la fe.

Lee: Hacia una revalorización del Ministerio de los Exorcismos

En entrevista, aseguró que persignarnos es el más elemental de los exorcismos que tenemos los bautizados.

“Un exorcismo es una renuncia al mal, que implica acercarnos a Dios y a los demás, y ello queda implícito en las palabras ‘de nuestros enemigos, líbranos Señor nuestro’, pero no sólo se refiere al prójimo, sino a nosotros mismos”, agregó.

A decir del presbítero, cuando a un pequeño en la catequesis se le enseña a persignarse, es para que en el nombre de Dios se libre del mal.

Cómo persignarse correctamente. Infografía Desde la fe.

¿Qué significa la señal de la Santa Cruz?

El padre Lozano explica que, cuando nos persignamos, hacemos tres cruces sucesivas en nuestro cuerpo y al final nos santiguamos:

  • Por la señal de la Santa Cruz (cruz en la frente o la cabeza): significa la señal del amor de Jesús, de su entrega hasta el extremo de morir por nosotros. La catequesis señala que esta cruz es para librarnos de pensamientos negativos.
  • De nuestros enemigos (cruz en la boca): significa que Dios nos libre de la soberbia y egoísmo. Esta cruz es para que podamos pronunciar mejores palabras, evitar las que hieren, señalan o dividen.
  • Líbranos Señor, Dios nuestro (en el pecho): significa que a Dios, de corazón, le hacemos esta petición. Esta cruz es para que nuestras acciones y trabajo se realicen conforme a la palabra de Dios, siempre rechazando el mal.
  • En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (de la cabeza a la boca del estómago): Simboliza que somos parte de Dios, de la Iglesia y de su Cuerpo Místico. Esta es una entrega total a la voluntad de Dios.

Lee: El agua bendita purifica y nos aleja de la tentación

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Quién es Nuestra Señora del Buen Consejo, la Virgen a quien es devoto el Papa León XIV?

El Papa León XIV visitó el Santuario de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano,…

5 horas hace

Santa Teresa de Jesús: su sepulcro reabre para veneración pública después de 111 años

Después de 111 años, se ha abierto al público la exposición de Santa Teresa de…

5 horas hace

Fotos: la vida Robert Prevost antes de ser el Papa León XIV

Descubre la historia del Papa León XIV, desde su infancia y formación como sacerdote hasta…

6 horas hace

Carmela y las flores amarillas: la mujer que acompañó al Papa Francisco en sus últimos días

En entrevista, Carmela "la mujer de las flores amarillas", nos cuenta cómo fue convivir con…

11 horas hace

Jubileo de los Niños 2025: cuándo, dónde, cómo inscribirse y todo lo que debes saber

En el marco del Año Jubilar de la Esperanza 2025, convocado por el Papa Francisco,…

12 horas hace

¿Por qué la Iglesia es jerárquica?

La jerarquía en la Iglesia fue instituida por Cristo para guiar, enseñar y servir. No…

12 horas hace

Esta web usa cookies.