Sabías que

¿Qué es y qué no es la medalla de San Benito?

La medalla de san Benito es uno de los objetos religiosos más difundidos en el mundo católico. Sin embargo, para evitar caer en supersticiones es importante conocerla bien.

El padre Alberto Medel, asesor del Colegio de Exorcistas de la Arquidiócesis de México, nos ofrece una explicación para entender qué es y qué no es la medalla de san Benito.

No es un amuleto

Es erróneo pensar que recibiremos una protección especial contra el mal por el solo hecho de portarla. Si bien la medalla puede apartarnos del mal, su eficacia radica en creer y en vivir los símbolos que aparecen acuñados en ella, mismos que tienen su expresión en el Evangelio.

No es un talismán

La fe cristiana no acepta objetos con “poderes mágicos” que atraigan la buena suerte. Esta medalla es una expresión de fe, de algo que el creyente ha venido madurando desde el momento en que aceptó en su vida a Jesús.

Es barrera infalible contra conjuros o hechicerías

Lo es, pero no si pensamos que se trata de un objeto dotado de poderes sobrenaturales. Es infalible sólo si creemos en lo que está significado en ella, y que viene del Evangelio; de manera que lo que nos protege es nuestra fe en la Palabra de Jesucristo.

¿Qué es la medalla de San Benito?

Es un sacramental

En la medida en que seamos conscientes de los signos de la medalla, pues nos abre a la acción del Espíritu Santo, misma que nos viene por la Palabra de Jesús y su Evangelio.

Es un compromiso

Si portamos esta medalla, es porque estamos dispuestos a vivir el seguimiento de Jesús al estilo de san Benito, o de acuerdo con sus consejos y su espiritualidad. Si él puso en ella todos esos signos, es porque nos está diciendo lo que le sirvió para vivir de acuerdo con Jesús.

 

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

9 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

1 día hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

3 días hace