La medalla de San Benito.
La medalla de san Benito es uno de los objetos religiosos más difundidos en el mundo católico. Sin embargo, para evitar caer en supersticiones es importante conocerla bien.
El padre Alberto Medel, asesor del Colegio de Exorcistas de la Arquidiócesis de México, nos ofrece una explicación para entender qué es y qué no es la medalla de san Benito.
Es erróneo pensar que recibiremos una protección especial contra el mal por el solo hecho de portarla. Si bien la medalla puede apartarnos del mal, su eficacia radica en creer y en vivir los símbolos que aparecen acuñados en ella, mismos que tienen su expresión en el Evangelio.
La fe cristiana no acepta objetos con “poderes mágicos” que atraigan la buena suerte. Esta medalla es una expresión de fe, de algo que el creyente ha venido madurando desde el momento en que aceptó en su vida a Jesús.
Lo es, pero no si pensamos que se trata de un objeto dotado de poderes sobrenaturales. Es infalible sólo si creemos en lo que está significado en ella, y que viene del Evangelio; de manera que lo que nos protege es nuestra fe en la Palabra de Jesucristo.
¿Qué es la medalla de San Benito?
En la medida en que seamos conscientes de los signos de la medalla, pues nos abre a la acción del Espíritu Santo, misma que nos viene por la Palabra de Jesús y su Evangelio.
Si portamos esta medalla, es porque estamos dispuestos a vivir el seguimiento de Jesús al estilo de san Benito, o de acuerdo con sus consejos y su espiritualidad. Si él puso en ella todos esos signos, es porque nos está diciendo lo que le sirvió para vivir de acuerdo con Jesús.
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Esta web usa cookies.