Sabías que

Viernes de Dolores: ¿qué es y por qué celebra?

Esta nota sobre Viernes de Dolores se actualizó el 30 de marzo de 2022. 

El tradicional Viernes de Dolores se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos, exactamente una semana antes del Viernes Santo. En este año será el viernes 8 de abril de 2022. Este día se coloca un altar a la Virgen para contemplar, consolar y aprender de sus dolores.

Virgen de los Dolores. Infografía DLF.

El origen del Viernes de Dolores

La devoción a la Virgen de los Dolores inició en el siglo XIII por iniciativa de la Orden de los Siervos de María.

Antiguamente, la advocación dolorosa de la Virgen tenía dos fechas establecidas en el calendario litúrgico: el Viernes de Dolores, que era el viernes anterior al Domingo de Ramos, y Nuestra Señora de los Dolores, el 15 de septiembre.

Leer: ¿Cuáles son los 7 dolores de la Virgen María?

Desde 1969 el Papa Paulo VI suprimió el Viernes de Dolores en Cuaresma y dejó el 15 de septiembre para su festividad. En el caso de México, con la celebración del Día de la Independencia, la de Nuestra Señora de los Dolores no tenía el suficiente espacio.

Por ello, muchas familias mexicanas conservaron la celebración del tradicional Viernes de Dolores en Cuaresma.

Esta tradición arraigó sobre todo en el barrio de San Ángel, en la Ciudad de México, donde se colocaban altares en las casas, y los niños corrían de puerta en puerta, rezando rosarios para obtener un jarrito de agua fresca.

Hoy en día, aún hay familias que conservan la tradición, y en iglesias y museos se colocan los altares. 

El Altar de Dolores se coloca para consolar y acompañar a la Virgen María en sus 7 dolores. Foto: Basílica de GuadalupeEl Altar de Dolores tiene diferentes formas de realizarse y diferentes significados para sus elementos, aunque los más comunes son una imagen de la Virgen María en su advocación de la Dolorosa, de la Piedad, de la Soledad o de las Angustias; flores, aguas de diferentes colores y sabores; semillas germinadas, vid, naranjas y banderas doradas y monogramas de la Virgen.

Te puede interesar: Altar de Dolores: Todo lo que debes saber

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

6 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

10 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace