Sabías que

¿Qué es la Liturgia de Adviento?

Todos los católicos sabemos que el Adviento es el tiempo litúrgico de la Iglesia Católica que precede a la Navidad. Pero, ¿sabes cómo cambia la liturgia durante este tiempo? Ahora te lo explicamos. 

¿Qué es el Adviento?

Vale la pena hacer un repaso. El Año Litúrgico se divide en diferentes tiempos litúrgicos, en los que la Iglesia nos invita a celebrar el misterio de Cristo en diferentes momentos del año, como el Adviento, Navidad, la Cuaresma y la Pascua. 

La palabra Adviento quiere decir “venida” y es un tiempo de preparación para la Navidad, en la que los católicos celebramos el nacimiento de Jesús, nuestro Salvador. 

Hace algunos años, el Papa Francisco definió el Adviento como “una llamada incesante a la esperanza”.

“Nos recuerda que Dios está presente en la historia para conducirla a su fin último, a su plenitud, que es el Señor, el Señor Jesucristo. Dios está presente en la historia de la humanidad, es el «Dios con nosotros», Dios no está lejos, siempre está con nosotros, hasta el punto que muchas veces llama a las puertas de nuestro corazón”.

“Dios camina a nuestro lado para sostenernos. El Señor no nos abandona; nos acompaña en nuestros eventos existenciales para ayudarnos a descubrir el sentido del camino, el significado del cotidiano, para infundirnos valentía en las pruebas y en el dolor”.

Papa Francisco.

La Liturgia de Adviento

El tiempo de Adviento se compone de cuatro domingos, comenzando con el más cercano al 30 de noviembre, que es la fiesta del apóstol san Andrés, por lo que cada años cambia de fecha. 

Durante el Adviento todos los ornamentos litúrgicos -los que utiliza el sacerdote, el altar, etcétera- son de color morado, que en este caso significa espera y preparación. 

Pero hay una excepción. En el Tercer Domingo de Adviento, la Iglesia Universal utiliza el color rosa en sus celebraciones litúrgicas. Se trata del Domingo de Gaudete, una palabra latina que significa “alégrate” o “regocíjate”, un día muy especial que la Iglesia ha elegido para recordarnos que el Señor está muy cerca. 

¿Qué cambia en las Misas de la Liturgia de Adviento?

  1. El Gloria no se recita ni tampoco se canta, como sucede en la Cuaresma, con sólo dos excepciones: la Solemnidad de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y la Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre).
  2. Los Domingos de Adviento se celebran con las Misas y las lecturas propias y no se pueden cambiar. En caso de que coincida con una memoria o fiesta de la Iglesia, se debe omitir; en cambio, si coincide con una Solemnidad, esta se trasladará al día siguiente.
  3. El 17 de diciembre inician lo que conocemos como Fiestas Mayores del Adviento, ocho días previos a la Navidad en los que la Liturgia hace mayor énfasis en la preparación para el Nacimiento del Señor.
Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

9 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

10 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

12 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

12 horas hace

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

1 día hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

1 día hace

Esta web usa cookies.