¿Qué es la Eucaristía? Los bautizados que asistimos por un buen tiempo al Catecismo y recibimos formación en la Iglesia, aprendimos que la Sagrada Comunión -como también se le llama al sacramento de la Eucaristía- es en verdad el Cuerpo y la Sangre de Cristo. El sentido de esta afirmación está en el ámbito de la fe cristiana: Jesús en verdad nos da Su carne y Su sangre en la Eucaristía, y recibirla es participar de la Salvación que Él nos trajo.

Puedes leer: 10 cosas que debes saber sobre el Credo

La Sagrada Comunión es el punto central o culminante de la Santa Misa, de manera que, por antonomasia, también llamamos Eucaristía a la Celebración. Para poder comprender bien qué es la Eucaristía, la Iglesia nos afirma, categóricamente, que es la presencia verdadera y sustancial de Nuestro Señor Jesucristo en el pan y el vino consagrados.

La institución de la Eucaristía, tuvo lugar durante la Última Cena que Jesús celebró con sus discípulos, y los cuatro relatos evangélicos coinciden en lo esencial: en todos, la consagración del pan precede a la del cáliz. Aunque debemos recordar que, en la realidad histórica, la celebración de la Eucaristía -o Fracción del Pan- comenzó en la Iglesia primitiva, antes de la redacción de los evangelios.

¿Cómo se consagran el pan y el vino?

Los signos esenciales del sacramento eucarístico son: pan de trigo y vino de vid. Sobre estos elementos sensibles, el sacerdote invoca al Espíritu Santo para que los transforme en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, pronunciando las palabras de la consagración dichas por el mismo Jesús en la Última Cena:

“Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes; hagan esto en memoria mía. Este es el cáliz de mi Sangre… que será derramada por ustedes y por todos los hombres para el perdón de los pecados”.

¿Qué es la Eucaristía? Esto es lo que nos enseña nuestra Santa Madre Iglesia.

Para todo católico es indispensable conocer a plenitud qué es la Eucaristía.

En el momento de la consagración, Jesús se hace presente, por la conversión del pan y del vino en su Cuerpo y su Sangre, a lo que se le llama propiamente “transubstanciación”. Y es un misterio superior a toda inteligencia creada; de carácter único, pues no existe en toda la creación ninguna conversión semejante.

Es decir, que en la transubstanciación, toda la sustancia del pan y del vino se convierten en el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Cristo. Esto es fundamental para saber bien a bien qué es la Eucaristía.

Plena conciencia de qué es la Eucaristía

Además, para tener plena conciencia sobre qué es la Eucaristía, la Iglesia también nos enseña que en el sacramento Jesús está presente desde el momento de la consagración y dura todo el tiempo que subsistan las especies eucarísticas. El Santísimo Sacramento -las especies eucarísticas consagradas que se guardan en el Sagrario- es absolutamente digno de honores divinos y de adoración, como Pan bajado del cielo

Cabe señalar que el encuentro con Cristo Eucaristía es necesariamente una experiencia personal e íntima, por lo que resulta imposible generalizarlo en una sola enseñanza. Sin embargo, todo aquel que recibe esta Gracia, está en mayor capacidad de amar y de servir al hermano.

Asimismo, quien es alimentado con el Pan de Vida queda más fortalecido para enfrentar las pruebas, para encarar el sufrimiento y para contagiar su fe y esperanza. Por todas estas razones, los católicos debemos tener plena conciencia sobre qué es la Eucaristía, el centro de nuestra fe y de nuestra vida cristiana.

 

Puedes leer: ¿Qué son los milagros eucarísticos?

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 hora hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

2 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

2 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

2 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

2 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

4 horas hace

Esta web usa cookies.