La Iglesia pide que en septiembre pongamos especial atención en leer, estudiar y reflexionar la Biblia, pues es fundamental para nuestro crecimiento espiritual. ¿Qué debemos saber de ella?

¿Quién escribió la Biblia?

La Biblia es la Palabra de Dios. Así de sencillo. Es un libro escrito por autores humanos que han sido inspirados por Dios. Por eso decimos que Dios es el autor de la Biblia y, en plan un poco romántico, decimos que la Biblia es una carta de amor de Dios a su hijo el hombre.

La palabra Biblia en griego significa “los libros”; porque es una colección de 73 libros escritos a lo largo de varios siglos. Está dividida en Antiguo Testamento (anuncia la venida del Salvador) y Nuevo Testamento (muestra que Jesús es el Salvador esperado).

¿Cómo se formó?

Los primeros textos empezaron a escribirse en tiempos anteriores a Moisés, cerca del 1,200 a.C. Tomó varios siglos que alcanzara su forma final. Fue la Iglesia Católica la que determinó qué libros conformarían lo que conocemos como Biblia.

El santo traductor

La elección de septiembre como Mes de la Biblia no es casual, pues el día 30 se celebra la fiesta de San Jerónimo, doctor de la Iglesia, traductor y patrono de los estudiosos de las Sagradas Escrituras.

San Jerónimo nació en el año 347.  Vivió en Oriente, como ermitaño. Fue ordenado presbítero. Volvió a Roma, fue secretario del Papa Dámaso, y emprendió la colosal tarea de traducir toda la Biblia al latín.

Al final de su vida se estableció en Belén, donde escribió gran cantidad de obras, principalmente comentarios a la Sagrada Escritura. Murió en el año 420.

El resultado de su esfuerzo se cristalizó en la traducción latina mejor lograda, que se convirtió en la versión litúrgica de la Iglesia Católica. Por su labor, el 30 de septiembre también se celebra el Día Internacional de la Traducción.

Lectura imprescindible

La Iglesia Católica da gran importancia a la Palabra de Dios. Los Sacramentos tienen fundamento bíblico. En toda celebración litúrgica, oraciones y lecturas son bíblicas. En Misa, por ejemplo, antes de recibir el Pan, nos alimenta la Palabra.

Para alentarnos a leer las Sagradas Escrituras la Iglesia nos ofrece libros, cursos y diversos apoyos para saber situar lo leído en contexto, darle la  interpretación debida  y aplicarlo a nuestra vida.

*Con información del P. Sergio Román y Mons. Salvador Martínez.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

6 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

6 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

6 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

9 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

9 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

10 horas hace

Esta web usa cookies.