El Sagrario es el lugar donde se resguarda al Santísimo Sacramento, ahí podemos adorar a Jesús. Foto: Jackie Sánchez.
Comúnmente, las Iglesias católicas cuentan un Sagrario -también llamado Tabernáculo-, que es el lugar donde quedan resguardadas las hostias consagradas que no fueron consumidas durante la Santa Misa.
No solo es sólo un lugar de resguardo, también es un espacio en el que los fieles podemos orar frente a Jesús. En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber acerca de lugar de la iglesia donde queda reservado Cristo Sacramentado.
El Código de Derecho Canónico, en su canon 934, nos explica que la Santísima Eucaristía “debe estar reservada en la iglesia catedral o equiparada a ella, en todas las iglesias parroquiales y en la iglesia u oratorio anejo a la casa de un instituto religioso o sociedad de vida apostólica”.
También puede reservarse en otras iglesias y oratorios, siempre con el permiso del obispo ordinario del lugar.
En todos estos lugares siempre debe haber una persona designada para su cuidado.
Hasta el Concilio Vaticano II, las normas litúrgicas ordenaban que el Sagrario se colocara justo al centro del altar.
Actualmente, esto ha cambiado. Según el Código, el sagrario debe colocarse en una parte de la iglesia u oratorio “verdaderamente noble, destacada, convenientemente adornada y apropiada para la oración”.
La Instrucción General del Misal Romano es más específica y señala que, siempre de acuerdo con el parecer del Obispo Diocesano, el tabernáculo sea colocado:
Debe estar en un sitio inamovible, hecho de materia sólida no transparente y debe estar cerrado, de manera que se evite el máximo peligro de profanación.
Se trata de una costumbre tradicional que también señala la Instrucción. Normalmente es una lámpara especial, alimentada con aceite o cera, que nos indica que ahí está presente el Santísimo Sacramento.
Esta lamparita -que en la actualidad suele ser eléctrica- debe ser de color rojo y decorosa, de modo que cualquiera que entre a la iglesia identifique rápidamente la presencia real de Cristo. El color rojo no es casualidad sino una referencia del corazón vivo de Jesús que late de amor.
"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
Esta web usa cookies.