Sabías que

¿Quién es el Ángel de la Guarda?

Los judíos, los musulmanes y los cristianos, tenemos una creencia común en los Ángeles: espíritus creados por Dios, que lo glorifican sin cesar y lo obedecen en la realización del divino plan de salvación para los hombres. En el caso de la Iglesia Católica, estamos hablando del Ángel de la Guarda.

La tradición cristiana enseña que Dios ha encomendado a cada persona un ángel custodio, también conocido como “ángel de la guarda”, y esta enseñanza está respaldada por la Sagrada Escritura, el Catecismo de la Iglesia Católica y documentos de la Santa Sede, que explican la misión de estos mensajeros celestiales y su cercanía con los hombres.

Los Ángeles de la Guarda han sido creados por Dios y, en ese sentido, comparten con los humanos, la gloria de tener a Dios como Creador y Padre, y se unen a nosotros en esa hermandad universal de los seres creados.

¿Qué dice la Biblia sobre los ángeles custodios?

La Sagrada Escritura habla de los ángeles como enviados de Dios que acompañan y protegen al pueblo fiel.

  • En el libro del Éxodo, el Señor promete a Israel: “Yo enviaré un ángel delante de ti, para que te guarde en el camino y te lleve al lugar que te he preparado. No te alejes de él; obedécelo y no le seas rebelde, porque él actúa en mi nombre y no perdonará los pecados de ustedes… mi ángel irá delante de ti” (Ex 23,20).
  • En los Salmos también se destaca su misión de protección: “A sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en todos tus caminos” (Sal 91,11).
  • El mismo Jesús hizo referencia a los ángeles custodios cuando habló de los pequeños: “Cuiden de no despreciar a ninguno de estos pequeños, porque les digo que sus ángeles en los cielos contemplan siempre el rostro de mi Padre celestial” (Mt 18,10).

A partir de estas citas bíblicas surge la creencia de la presencia personal de un ángel protector asignado por Dios a cada ser humano.

¿Qué nos enseña la Iglesia católica sobre el Ángel de la Guarda?

El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC, 328-336) confirma la existencia y misión que tienen los ángeles, de acuerdo a los designios de Dios:

  • Son criaturas espirituales, sin cuerpo, creadas por Dios.
  • Su misión es servir como mensajeros divinos y acompañar a los hombres en el camino hacia la salvación.
  • Desde el nacimiento hasta la muerte, cada persona está acompañada por un ángel custodio que vela por ella.

El Catecismo subraya que “desde su comienzo hasta la muerte, la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión” (CIC, 336), en tanto que San Basilio Magno asevera que “Nadie podrá negar que cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducir su vida” (Adversus Eunomium, 3, 1: PG 29, 656B).

Por su parte, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos recuerda que la Iglesia católica celebra el 2 de octubre la memoria de los Santos Ángeles Custodios, subrayando la gratitud a Dios por la misión de estos seres espirituales.

Además de que San Juan Pablo II, en una catequesis de 1986, afirmó que los ángeles custodios no son una idea simbólica, sino una presencia real: “La Iglesia cree en los ángeles custodios que acompañan al hombre con solicitud desde su nacimiento hasta su entrada en el cielo”.

De este modo, la Iglesia Católica afirma, como una verdad de fe, que los ángeles son seres espirituales, no corporales; que pertenecen a Cristo porque fueron creados por y para Él; que, como creaturas puramente espirituales, tienen inteligencia y voluntad, y que son creaturas personales e inmortales, que superan en perfección a todas las creaturas visibles.

Tipos de ángeles que existen

La palabra ángel proviene del griego ángelos, y significa “mensajero”, por lo que se entiende que los Ángeles son enviados del Señor, que ejercen un servicio de ayuda y protección a la humanidad. Es decir, que los Ángeles en el nombre llevan su oficio, son espíritus con una misión terrenal: guiar a los seres humanos hacia Dios.

Desde el siglo VI, gracias a Dionisio, un teólogo, filósofo e historiador católico, se enumeran nueve coros angélicos, que en orden jerárquico son los siguientes: Serafines, Querubines, Tronos, Dominaciones, Virtudes, Potestades, Principados, Arcángeles y Ángeles.

Dicha jerarquía está relacionada con la cercanía que los coros angélicos guardan con Dios, de manera que los Ángeles son los más lejanos a Él; pero no en comunión, sino por estar más cercanos a los seres humanos. Son ellos quienes nos cuidan y nos orientan, y por lo tanto los conocemos como “Ángeles Custodios” o “Ángeles de la Guarda”.

¿Para qué tenemos un Ángel de la Guarda?

Los católicos creemos, de acuerdo con la tradición, que Dios da a cada ser humano un Ángel Custodio o Ángel de la Guarda, que tiene a su cuidado nuestra salvación. Estos seres no pueden hacer nada contra nuestra libertad y, por lo tanto, no nos pueden obligar a hacer algo que no estemos dispuestos a llevar a cabo.

En este sentido, el padre José de Jesús Aguilar, sacerdote de la Arquidiócesis Primada de México, ha elaborado una amplia explicación sobre los ángeles basada en el Catecismo de la Iglesia Católica.

Entre sus razonamientos, el padre José de Jesús señala que lo primero que debemos entender es que los Ángeles de la Guarda no son duendes, ni hadas, ni genios que nos van a resolver los problemas mágicamente; son seres espirituales creados por Dios por una libre decisión de Su voluntad divina, para acompañarnos a lo largo de nuestra vida e inspirarnos a realizar buenas acciones y a evitar el mal.

Debido a su naturaleza espiritual -refiere-, los Ángeles no pueden ser vistos ni captados por los sentidos humanos. Aunque en ocasiones especiales, con la intervención de Dios -y no por su propia voluntad- han podido ser oídos y vistos materialmente, como ocurre en el libro de Tobías, en que el Ángel adopta cierta apariencia física para ser visto por los ojos humanos.

¿Cómo nos ayudan los Ángeles de la Guarda?

De acuerdo con el padre José de Jesús Aguilar, la misión de los Ángeles es, en primer lugar, amar, servir y dar gloria a Dios. Y en segundo lugar, ser Sus mensajeros y ayudar a los seres humanos de las siguientes maneras:

  • Los Ángeles nos protegen.  Nos fortalecen en nuestro empeño por combatir las fuerzas del mal; luchan con todo su poder por nosotros y con nosotros. Como ejemplo, se puede citar la milagrosa liberación de san Pedro, quien fue sacado de la prisión por un Ángel.
  • Nos comunican el mensaje de Dios. Esto ocurre frente a algunas complejidades de la vida; de manera que, en momentos de dificultad, bien podemos pedir la ayuda de nuestro Ángel de la Guarda de las siguientes maneras: “Ángel de mi guarda, ayúdame a tomar una decisión”, “Ayúdame a encontrar una solución”, “Ayúdame a actuar acertadamente” o “Ayúdame a descubrir la verdad en esta situación”. Pero jamás: “Resuelve esto por mí”.
  • Están con nosotros al momento de nuestra muerte. El tercero y más importante servicio que habrán de prestarnos nuestros Ángeles de la Guarda será en el momento de nuestra muerte, a fin de que no nos sintamos solos. Ellos nos conducirán con toda bondad hasta el trono de Dios para nuestro encuentro definitivo con Él, e intercederán por nosotros diciendo las cosas buenas que realizamos; pero no pueden remediar las cosas malas ni presentar las oraciones que jamás hicimos.

De manera que de nada sirve que un Ángel de la Guarda esté luchando con todo su poder por una persona, si ésta no hace nada por buscar el bien y combatir el mal.

¿Por qué se les representa con formas humanas?

Sobre este punto, el padre José de Jesús Aguilar señala que aunque los Ángeles son seres espirituales, sin una apariencia física; los artistas del siglo IV comenzaron a representarlos con formas humanas por ser, al igual que nosotros, creaturas de Dios, y por la cercanía que guardan con los seres humanos.

“Ya en el siglo V se les añadieron las alas para significar que venían del cielo y afirmar la prontitud de querer cumplir con la voluntad de Aquél que los ha mandado”, afirma el sacerdote.

Por otra parte -refiere- en la Biblia se encuentran algunos motivos para que los Ángeles sean representados como seres brillantes, de aspecto humano y alados. Por ejemplo, el profeta Daniel escribe que “como varón, Gabriel vino volando rápidamente hacia él”. (Dn 9, 21).

Finalmente, señala que otras claves para sus representaciones artísticas las ofrece el libro del Apocalipsis, en el que son frecuentes las visiones de Ángeles que claman, tocan trompetas, llevan mensajes o son portadores de copas e incensarios. Hay otros que suben, bajan o vuelan, y unos más están de pie en los cuatro ángulos de la tierra o junto al trono del Cordero, y por eso son representados de esas diversas maneras.

¿Podemos hablar con nuestro Ángel de la Guarda?

Existe una imagen muy difundida de un Ángel de la Guarda que va cuidando a un niño y a una niña a la vez; pero aquí cabe aclarar que no hay 2×1, cada persona tiene su Ángel personal, y no sólo nos cuida en nuestra infancia, sino que está presente a lo largo de toda nuestra vida. E incluso después, ya que acompaña a nuestra alma en el Purgatorio para asistirla y confortarla; y cuando acaba su purificación, la conduce gozoso al Cielo.

Adonde no la acompaña es al Infierno. Se ha de quedar muy triste al verla rechazar a Dios y elegir pasar la eternidad sin Él, en tiniebla y soledad.

¡Qué gran regalo de la misericordia de Dios que puedas contar con un Ángel dedicado exclusivamente a ti, con quien además puedes comunicarte, siempre con respeto, gratitud y afecto!

7 sugerencias para comunicarte con tu Ángel:

  • Salúdalo al despertar. Al despertar, luego de agradecer a Dios por otro día de vida, y encomendarte al amoroso cuidado de María, saluda a tu Ángel de la Guarda y dale gracias porque toda la noche veló tu sueño.
  • Encomiéndale tu día. Pídele ayuda para lo que vayas a enfrentar en el día. Reza a diario la Oración al Ángel Custodio que propone el Catecismo de la Iglesia Católica: “Ángel de Dios, que eres mi Custodio pues la bondad divina me ha encomendado a ti, ilumíname, guárdame, defiéndeme y gobiérname. Amén”
  • Pídele por otras personas. Tu Ángel conoce a todos los otros Ángeles Custodios. Si tienes que tratar con alguien difícil, pídele a tu Ángel que pida al Ángel de esa persona, que le ayude a mantenerla serena y receptiva. También puedes dirigirte directamente a los Ángeles de otras personas para pedirles por ellas.
  • Pídele por los difuntos. Tu Ángel puede rogar por las almas de tus seres queridos que estén en el Purgatorio, incluso visitarlas y consolarlas; encomiéndaselas.
  • Agradécele favores. Tu Ángel de la Guarda está constantemente haciéndote favores: no es casualidad que encontraras eso que tenías traspapelado, que no te hubieras caído al tropezar, que no te hubieras perdido.
  • Celébralo. Los martes es el día se la semana que la Iglesia dedica a los Ángeles. Y, desde luego, el 2 de octubre es su fiesta. Piensa cómo puedes festejarlo.
  • Encomiéndale tu descanso. En la noche, tras examinar tu jornada en oración, dar gracias a Dios por otro día de vida y pedirle perdón por tus faltas y ayuda para superarlas, y de agradecer también a María por su amorosa intercesión, dale gracias a tu Ángel por su fidelidad y auxilio, y pídele que vele tu sueño.

¿Qué podemos aprender de nuestro Ángel de la guarda?

El Papa Francisco, gran promotor de la devoción a los Ángeles de la Guarda, nos pide dirigirnos a estos seres y pedirles que “nos ayuden a mantener siempre la mirada fija en Jesús”. Pero también otros Pontífices y otros grandes teólogos han hecho lo mismo, como san Alberto Magno, santo Tomás de Aquino y san Pedro Damián, quienes sostenían que los Ángeles nunca nos abandonan y que tratan de llevarnos al arrepentimiento y a la reconciliación con Dios.

El Papa León X afirmaba la existencia de un Ángel personal. Por su parte, el emperador Fernando II pidió a Paulo V que creara una fiesta dedicada al Ángel de la Guarda y universalizó esta devoción el 27 de septiembre de 1608. Posteriormente, Clemente X, en 1670, creó la fiesta formal dedicada al Santo Ángel de la Guarda, que celebramos cada 2 de octubre.

La importancia de tener un Ángel de la Guarda radica no sólo en que nos acompaña, protege y orienta, sino que también puede ser un gran maestro para nosotros. De él podemos aprender estas 5 cosas que él hace y que nos ayudan a ser dóciles a la voluntad de Dios:

  • Glorificar al Señor con nuestra vida.
  • Proclamar su Santidad en todo lo que hacemos.
  • Rendirle adoración, amor y alabanza.
  • Cumplir y aceptar la voluntad de Dios.
  • Servir a nuestros prójimos.
Oración al Ángel Custodio.

** Esta nota se actualizó el 17 de septiembre de 2025.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿Qué es ser “migajero” y por qué los católicos no debemos serlo?

Aunque parece un concepto moderno, el "ser migajero" habla de una realidad de siempre: la…

46 minutos hace

Estuvo 9 meses secuestrado: asistía a Misa en su mente y rezaba con sus captores

257 días secuestrado fueron una experiencia traumática, pero también una escuela de amor y confianza…

2 horas hace

‘Niño Terremoto’: la historia de Jesús Flores, el bebé que nació en 1985 gracias a la fe de su abuela

Entre los escombros y con el impulso de su fe, Brenda Medina abrió el vientre…

4 horas hace

Gobernar y cuidar la creación: una vocación que nos humaniza

Como creyentes, sabemos que Cristo renueva la creación con su Resurrección y nos invita a…

8 horas hace

Ante tragedias: solidaridad y amor al prójimo

La explosión del 10 de septiembre no es un capítulo aislado en el libro de…

1 día hace

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

3 días hace

Esta web usa cookies.