Sabías que

¿Qué celebramos en la fiesta de Pentecostés?

Pentecostés, como la Pascua, es una fiesta que ya celebraban los hebreos en los tiempos de Jesús. Siete semanas más un día, cincuenta días, después de la Pascua, presentaban a Dios dos panes hechos con el trigo nuevo recién cosechado. Fiesta de la cosecha, recordaba el tiempo en que el pueblo de Dios vagaba por el desierto sin tener donde sembrar ni qué cosechar. Dios les dio una tierra para que la sembraran. Imaginemos la alegría el día en que recogieron su primera cosecha en aquella tierra tantas veces prometida y otras tantas esperada. Por fin podían comer un pan sembrado, cosechado, molido, amasado y cocido por ellos mismos. ¡Ya eran libres! La palabra “Pentecostés” significa en griego “cincuenta”, haciendo referencia al número de días transcurridos después de la Pascua.

Esta fiesta adquiere un significado nuevo entre los cristianos. En la fiesta de Pentecostés descendió el Espíritu Santo sobre los apóstoles, Iglesia naciente, cuerpo de Cristo que recibe al Espíritu Santo para que lo anime.

Leer: ¿Por qué el Espíritu Santo es el Motor de la Iglesia?

El Espíritu Santo en la Biblia

Los Evangelios narran los hechos hasta el momento de la ascensión de Jesús a los cielos; toca ahora a san Lucas narrar el acontecimiento de Pentecostés en los Hechos de los Apóstoles, ese otro libro histórico del Nuevo testamento al que se le suele llamar “el quinto Evangelio” y, también, “el Evangelio del Espíritu Santo” con justa razón, porque nos presenta el protagonismo del Espíritu en la Iglesia de los apóstoles.

El Espíritu Santo en la historia de la Salvación.

El Cenáculo

El Cenáculo es el escenario de los momentos más importantes de la naciente Iglesia. Es un cuarto en un segundo piso, propiedad de algún amigo de Jesús, por allí algunos dicen que pertenecía a los padres de san Marcos el evangelista y que así él fue testigo de la Cena del Señor. Fue la primera casa de la comunidad cristiana, lo que hoy llamaríamos una iglesia, donde se celebró la primera misa, donde los apóstoles perseveraron en la oración en torno a María, la dulce madre de Jesús, y donde fueron confirmados y enviados por el Espíritu Santo.

También fue el refugio seguro donde se encerraron por miedo a los judíos. De ese refugio en el que se sentían seguros fueron sacados por Jesús resucitado que los llena de su Espíritu y los envía con la misma misión con la que él fue enviado por su padre.

¿Qué significa Pentecostés? Diseño: María Escutia

De ese mismo refugio son sacados por el Espíritu Santo a enfrentarse a ese mundo al que temen, llenos de la santa audacia del Espíritu.

Señor Jesús, renueva en nosotros la efusión del Espíritu Santo; en este Pentecostés, ayúdanos a abrirnos a los 7 dones que Él nos quiere regalar.

Pbro. Sergio G. Román

Nació el 23 de Octubre de 1943. Entró al Seminario Conciliar de México en el año de 1957 y se ordenó en 1969. Dio clases por ocho años de Pastoral Parroquial en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Fue Director del Periódico Criterio de la Arquidiócesis de México y de la Comisión del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de México. Fue columnista en varias revistas y periódicos católicos con temas sobre la religiosidad popular, hasta el día de su muerte, en septiembre de 2021. Actualmente la redacción de Desde la fe lleva su nombre: Redacción Sergio Román del Real, por su invaluable colaboración en este proyecto.

Entradas recientes

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

41 minutos hace

Desde Iztapalapa, un corazón que busca a Dios: 30 años de Juventudes Agustino Recoletas

Las JAR nacieron en 1995 como una respuesta pastoral de la Orden de los Agustinos…

46 minutos hace

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

22 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

1 día hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

1 día hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

Esta web usa cookies.