Sabías que

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

¿Alguna vez te has preguntado por qué le decimos “Papa” al Papa? Esta es una pregunta cuya respuesta no es tan sencilla, ya que a lo largo de la historia, el término ha adquirido significados diferentes, hasta llegar a convertirse en una expresión exclusiva para referirse al líder de la Iglesia Católica.

Aquí te damos los posibles significados de “Papa” que se le han dado a lo largo de la historia.

¿Cuál es el significado de la palabra “Papa”?

El primer significado lo encontramos en el siglo III, pues se dice que “Papa”, viene del vocabulario griego y la define como una palabra onomatopéyica, o representación de un sonido natural, que significa padre o papá.

En ese tiempo se utilizó para referirse con respeto a los obispos en la zona de Asia menor y a partir del siglo IX, se comenzó a utilizar “Papa” de forma exclusiva para referirse al obispo de Roma, en un sentido específico como: el Padre de Roma.

Posteriormente, y proveniente del latín, a la palabra “Papa” se le atribuyeron dos características tomadas de la primera sílaba de dos términos latinos que designan al sucesor de San Pedro como “Padre” y “Pastor”, que en latín son Pater y Pastor.

También se dice que Papa es un acrónimo de “el que recibe la potestad del apóstol Pedro”. Foto: Especial

¿Papa es un acrónimo?

Finalmente, se dice que en las catacumbas de San Calixto en Roma se encuentra el primer testimonio arqueológico del uso de la palabra “Papa”.

Este testimonio es un acrónimo, es decir, una palabra formada por las iniciales de varias palabras, que proviene de la frase “el que recibe la potestad del apóstol Pedro” (Petri Apostoli Potestatem Accipiens).

Existen diversas interpretaciones sobre el significado de esta palabra. Sin embargo, lo más importante es que, según el relato bíblico, desde el momento en que Cristo le cambia el nombre a Pedro hasta después de la Resurrección, queda claro que le otorgó la autoridad para edificar la Iglesia, simbolizando así la unidad.

Con información de: COPE y Universidad de Piura

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

6 minutos hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

13 minutos hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

2 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

10 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

10 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

13 horas hace

Esta web usa cookies.