Sabías que

¿Por qué no se puede cantar “Gloria a Dios” y “Aleluya” en Cuaresma?

Las canciones de alabanza en nuestra Iglesia son muy extensas. Hay una gran variedad de ellas que se usan a lo largo del tiempo litúrgico católico, desde la Encarnación hasta Pentecostés; no obstante, hay cantos como el Gloria a Dios o el Aleluya que no pueden entonarse durante la Cuaresma, pero ¿sabes por qué? Aquí te lo explicamos.

La historia del Himno Gloria a Dios en el cielo

¿Sabías que el “Gloria a Dios” surgió como un canto propio de Navidad? En efecto, este formaba parte del Evangelio de San Lucas, en el que se hace referencia al canto de los ángeles en el nacimiento de Cristo -solamente en la primera estrofa- y posteriormente se desarrolló como un himno a Cristo, al Padre y el Espíritu Santo, detalla el Canónigo Jaime Paredes Cruz, Chantre –encargado de la música sacra- del Venerable Cabildo Metropolitano.

Te recomendamos: Los símbolos de la Semana Santa y su significado

“El Gloria es un himno antiquísimo que sólo se entonaba cuando estaba presente el obispo; con el paso del tiempo se vio la importancia de interpretarlo en Pascua, como un canto de glorificación a Jesús”, explica el presbítero.

Por tanto, este canto no se canta durante la Cuaresma, porque junto con el Adviento, son periodos de reflexión y preparación: la Iglesia recuerda la época en que el pueblo de Dios estaba en el exilio, en la espera del Mesías, su llegada y su liberación de la esclavitud, y los guiará a la tierra prometida: liberados, salvados y en posesión de tierra nueva.

Dentro de la Instrucción General del Misal Romano se marca cuándo sí y cuándo no se debe de cantar el Gloria. “Se canta o se dice en voz alta los domingos fuera de los tiempos de Adviento y de Cuaresma, en las solemnidades, como en la de San José y la Anunciación del Señor -19 y 25 de marzo- y en algunas celebraciones peculiares más solemnes”, especificado en el número 53.

Te recomendamos: ¿Cuándo será Semana Santa 2025? Fechas y qué se celebra cada día

A decir del padre Salvador Barba, quien ha sido responsable de Pastoral Litúrgica en la Arquidiócesis Primada de México, “la Cuaresma es un tiempo de penitencia, esperando la Resurrección de Cristo, vencedor de la muerte al resucitar del sepulcro; son 40 días de discernimiento, arrepentimiento y conversión, como preparación a la gran celebración de la Pascua; por lo tanto este canto no puede ser sustituido por otro”. Celebrar la Fiesta de la Pascua es celebrar con gozo y enorme alegría a “Cristo Jesús en su Pasión, Muerte y Resurrección

La Cuaresma es un tiempo de reflexión. Foto: Especial

¡Aleluya!… pero no en Cuaresma

La palabra Aleluya está arraigada en una expresión hebrea que significa “alabar al Señor” y por lo tanto se omite durante la Cuaresma.

De acuerdo con el Misal Romano, en el número 62, menciona que después de la lectura, que precede inmediatamente al Evangelio, se canta el Aleluya u otro canto determinado por las rúbricas, según lo pida el tiempo litúrgico.

“Esta aclamación constituye por sí misma un rito, o bien un acto, por el que la asamblea de los fieles acoge y saluda al Señor, quien le hablará en el Evangelio, y en la cual profesa su fe a través del canto. El Aleluya se canta en todo tiempo, excepto durante la Cuaresma”.

El Misal detalla que en lugar de esta aclamación se puede cantar el versículo antes del Evangelio que aparece en el leccionario o se puede cantar otro salmo u otra selección.

Por tanto, este canto se debe de guardar hasta el Tiempo de la gran fiesta Pascual.

Al respecto, el Padre Jaime Paredes explica que, durante la Pascua, el Salmo responsorial se concluye siempre con un Aleluya, al igual que varias antífonas de las oraciones litúrgicas.

“Tiempo atrás, a los cantos que anunciaban el Evangelio se les llamaba aleluyáticos, pues no se debe cambiar su verso, dado que anuncia el contenido del Evangelio y nos prepara para escucharlo”.

Comenta que las secuencias o himnos poéticos que se recitan en la Misa previos al Evangelio, aparecen en el siglo X, de los cuales la Iglesia conserva cuatro o cinco que se utilizan en la Resurrección, Pentecostés y en Corpus Christi.

Por su parte, el Padre Salvador Barba, menciona que en este tiempo de Cuaresma también se “ayuna” de cantar estos dos himnos de alabanza desde el domingo anterior al Miércoles de Ceniza, pues el Aleluya se omite para enfatizar el carácter penitencial de este tiempo litúrgico, explica.

Recordemos que durante estos 40 días los fieles debemos reconocer la necesidad de volvernos a Jesús, en su vida redentora y la salvación de nuestras almas, por ello estos dos himnos no se cantan.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

“Dejad que los niños se acerquen a mí: los 12 mil niños”

Poner a los niños en el centro calma la prepotencia de nuestra fuerza bruta, de…

9 horas hace

Pablo Escobar y los patrones de la brujería

Así como existen las religiones establecidas, que aportan valores para el bien social, también el…

9 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre latría, hiperdulía, protodulía y dulía?

La Iglesia Católica distingue claramente entre los tipos de culto: latría, hiperdulía, protodulía y dulía,…

10 horas hace

¿Por qué venerar a los santos no es idolatría? ¡Que no te engañen!

Venerar a los santos no es adorar imágenes. En la Iglesia Católica, la veneración es…

13 horas hace

Miss Costa Rica cumple promesa y lleva su corona a la Virgen de Los Ángeles

La nueva reina de Miss Universe Costa Rica agradeció a Dios y a Virgen de…

15 horas hace

Fuertes lluvias en CDMX: recomendaciones para proteger iglesias

En un comunicado, la Arquidiócesis Primada de México hizo una serie de recomendaciones preventivas y…

17 horas hace

Esta web usa cookies.