Sabías que

¿Por qué no se come carne los viernes de Cuaresma?

Una de las prácticas más comunes en Cuaresma es la abstinencia que, al pie de la letra, consiste en no comer carne roja ni aves. Pero, ¿por qué la practicamos?

De acuerdo con padre Leonardo Tinoco, Canónigo Penitenciario del Cabildo de Guadalupe, la abstinencia es una manera de ejercer el autodominio de nuestro cuerpo al que tanto le damos.

“Hay alimentos que nutren y hacen muy bien al ser humano, pero no todos. En el campo de la vida espiritual es exactamente lo mismo: no le podemos dar al cuerpo todo lo que nos pide, sólo por sentir placer”, asegura el sacerdote.

Te recomendamos: Por qué la penitencia nos ayuda a crecer el espíritu

La razón por la que no se come carne los viernes en Cuaresma

El Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma debemos practicar la abstinencia de comer carne, aunque la Iglesia en México permite intercambiarla por la realización de obras de caridad; o bien, por la abstinencia de algún placer o de algún platillo que por su confección sea de nuestro agrado.

Además, no comer carne en época de Cuaresma tiene un sentido social: somos solidarios con los más pobres dándoles lo que nosotros no comemos. Significa privarte de algo y ahorrar para dárselo a los que lo necesitan.

De acuerdo con el Papa Francisco, la abstinencia también nos ayuda a cambiar nuestra actitud con los demás: de la tentación de “devorarlo” todo, para saciar nuestra avidez, a la capacidad de sufrir por amor, que puede colmar el vacío de nuestro corazón.

Es bueno que la cumplamos como la pide la Iglesia porque es la ocasión de dar testimonio de nuestra fe.

Te recomendamos: Cómo hacer de la Cuaresma un camino de conversión

Por ejemplo, el obrero que en el comedor de la fábrica rechaza discretamente la carne que le sirven porque es “vigilia”, está dando testimonio de que es católico y de que cumple con su religión. ¡Eso vale mucho! Lo mismo sucede con el estudiante o la secretaria. Están haciendo presente su fe por un medio tan sencillo como no comer carne.

No debemos olvidar que la práctica de la abstinencia de carne tiene su sentido más profundo en ejercitar la voluntad y compartir con el hermano. Si le quitamos este significado, se puede convertir en una mera costumbre.

¿Qué días no se come carne en Cuaresma 2025?

Los católicos no deberíamos comer carne durante los viernes de Cuaresma, además del Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Este 2025, los días que no se comerá carne serán:

5 de marzo (Miércoles de ceniza)

7 de marzo

14 de marzo

21 de marzo

28 de marzo

4 de abril

11 de abril

18 de abril

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

5 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

16 horas hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

16 horas hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

21 horas hace

Parroquia Santiago Apóstol, joya arquitectónica construida con nopal y leche

Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…

1 día hace

Guía completa para vivir la Semana Santa 2025

Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…

2 días hace

Esta web usa cookies.