Sabías que

¿Por qué los religiosos usan túnica?

¿Qué es una túnica religiosa?

Las órdenes religiosas utilizan de forma común una vestimenta talar (que llega a los talones) como base de su vestimenta común. En realidad, este tipo de vestimenta tiene un origen incluso bíblico, simbolizando siempre la pureza legal.

Se trata de “cubrir las pudendas”, referencia a la concupiscencia de la carne. Por eso, desde la óptica del cristianismo, la túnica sólo deja visible lo esencial para realizar el trabajo por el Reino de los Cielos: el rostro, en donde se encuentra la boca que alaba a Dios y predica a los hermanos; las manos que atienden a las obras de claridad; los pies del misionero que se encamina para cumplir el mandato de predicar a toda creatura.

Ahora bien, mientras que las vestimentas rituales tienden a ser fastuosas, el hábito religioso debe recordar siempre que quien lo viste ha hecho profesión de vivir en pobreza. De ahí, que, salvo algunos momentos en la época del Barroco, por ejemplo, siempre sean extremadamente sencillas en su confección y en el material que utilizan, y suelen ser amplias para alejar las miradas malsanas de un cuerpo que se ha consagrado todo a su Señor.

La vestimenta, en el caso de aquellos que se han asumido en los institutos masculinos, es la sotana. Y para las familias femeninas se ha preferido el adecuar las vestimentas comunes de la región a las exigencias de la actividad apostólica propia del carisma de la congregación.

Por eso, en las órdenes femeninas se ven, desde vestidos discretos, hasta hábitos que recuerdan las túnicas de las obras. En todo caso, en su sobriedad ambas anuncian que esa mujer está consagrada.

  • La túnica franciscana extendida forma una Tau (Letra griega).
  • La de los cistercienses es del color de la lana; no tiene blanqueador.
  • La de las concepcionistas busca resaltar la pureza de la Virgen María.

¿Qué significan los colores de las túnicas religiosas?

Cuando se analiza el significado de los hábitos hay que tomar en cuenta la historia de los institutos. Su carisma irá dando el significado exacto de los elementos.

Blanco: Hace referencia a la pureza recibida en el Bautismo. Por eso, los velos de las novicias son
blancos, pues anuncian una nueva vida en recuerdo del primer Sacramento.

Negro y gris: Indican penitencia. Algunas familias religiosas hacen de toda su vida una oblación de penitencia, y por eso entre sus hábitos se pueden ver estos colores oscuros.

Café: Es el color de la tierra, propio de algunas ramas de la familia franciscana. Recuerda esto mismo,
y la unión que existe entre estos, el Creador y la creación.

Azul: Recuerda el cielo, hacia el cual los religiosos tienen vuelta la mirada. Pudiera ser que también
simbolice la especial relación que conservan con la Virgen María.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

16 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

16 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

16 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

16 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

16 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

18 horas hace

Esta web usa cookies.