Sabías que

¿Por qué los católicos no hacemos guardia de honor en los funerales?

En algunos funerales se tiene la costumbre de hacer guardia de honor, es decir, los presentes se colocan a los extremos del féretro durante unos minutos en los que permanecen en silencio.

Esto es un protocolo para funerales militares, sin embargo, en algunos otros se llega a hacer.

Sobre el tema, el Pbro. Eduardo Michel Flores, escribió un artículo para el Semanario de Guadalajara en el que expone por qué en los funerales católicos no es necesario hacer guardia de honor.

Comienza explicando que la duda surgió de una fiel, quien le dijo que presenció un funeral en el que los asistentes se colocaron a los lados del féretro y el padre -que se disponía a iniciar la Misa- los mandó a sentar; esto provocó el enojo de varios.

El padre estaba en lo correcto, consideró. “La manera que tenemos los creyentes de honrar a nuestros difuntos, es a través de la oración, la escucha de la palabra de Dios, la participación en la liturgia, y no haciendo guardias de honor a los difuntos en sus funerales”.

¿Por qué no hacer guardia de honor?

La Iglesia tiene su propia manera de ‘hacer guardia al difunto’, es en la Misa, con la participación en la liturgia, es decir, con la escucha atenta de las lecturas de la palabra de Dios, con las respuestas y el canto.

Y aunque no hay una norma explícita de la Iglesia sobre el tema de la guardia de honor, hay dos aspectos a considerar que enlistó:

  1. El ritual de exequias aprobado por la Iglesia no contempla dicha guardia. “Y en el Derecho Litúrgico lo que no está permitido está prohibido, a diferencia del Derecho Canónico donde lo que no está prohibido está permitido”, explicó el sacerdote.
  2. El ritual de exequias pide no convertir las exequias cristianas en honras fúnebres, es decir, en una ceremonia que busque honrar al difunto, ni asumir elementos extraños a la tradición cristiana.

“La guardia es más bien una forma de honra fúnebre propia del ámbito civil, y no forma parte de la tradición cristiana (se hace guardia, por ejemplo, al soldado o al oficial de policía caído en el cumplimiento de su deber para honrar su sacrificio; se hace guardia también al jefe de Estado que ha muerto, por su servicio a la patria)”.

Por ello, lo mejor es evitarla, aconsejó.

Los ritos de la Iglesia son suficientes

Consideremos que si bien las personas tenemos amplia necesidad de despedir a nuestros seres queridos y estar cerca en los últimos momentos, esto ya lo contemplan los ritos de la Iglesia.

En el velorio, los familiares y amigos se reúnen para “estar” con el cuerpo del difunto y “acompañarlo”. Este momento es una oportunidad para rezar el Rosario y honrar cariñosamente la memoria del difunto.

Posteriormente viene el centro de las oraciones de la Iglesia para los difuntos que es la celebración de la Misa funeraria o exequias, en la que se ora para que pueda alcanzar la vida eterna.

Así que los rituales de la Iglesia son más que suficientes.

Si te interesó este artículo, también puedes leer: 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

9 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

10 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

19 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

20 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace