Sabías que

Por qué la caridad es más que sólo regalar dinero

El tiempo de Cuaresma es una invitación a practicar la caridad, palabra que nos remite de inmediato al desprendimiento del dinero o bienes materiales para beneficio de una persona carente. Sin embargo, este tipo de dádivas son sólo el primer escalón de lo que significa ser caritativo, asegura el padre Enrique Maldonado, presidente de Cáritas Arquidiócesis de México, quien explica que hay otros niveles de caridad.

Para que la caridad rinda frutos no debe quedarse en lo provisional; requiere de compromiso y donación por parte de la gente; por eso, Cáritas ha agrupado a voluntarios que puedan darse a esta tarea. “Así, hemos podido trabajar sobre un segundo nivel de caridad -refiere- que no puede limitarse a este tiempo litúrgico: la promoción social, que es ayudar a la persona a superarse en su ser más íntimo, a descubrir sus capacidades, lo que implica ofrecerle educación, transmitirle valores y acompañar su crecimiento interior”.

El padre Maldonado explica que existe un tercer nivel: ayudar al necesitado a lograr su autosustentabilidad, es decir, a salir adelante por sí mismo, dándole capacitación para conseguir un trabajo o emprender un pequeño negocio, y buscar la manera de que se inserte en una dinámica útil en la sociedad.

Todos pueden realizar una labor caritativa útil en este tiempo de Cuaresma, aunque no formen parte de una red de apoyo. “Un 98 % de quienes piden dinero –afirma–, en realidad necesitan algo más importante, lo cual se puede descubrir si uno entra en diálogo con ellos; muchos dejaron sus hogares por problemas familiares, y necesitan ser escuchados, aconsejados y ayudados para rehacer su mundo en familia”.

Pero no sólo quienes piden dinero están ávidos de caridad, señala: “Hay enfermos en hospitales que necesitan compañía. Y no hay que ir tan lejos, en nuestra colonia hay personas solas, vecinos incómodos, jóvenes que están a punto de caer en el vicio, quienes se sentirían felices de que alguien les invitara un café, un refresco, y les dedicara un poco de su tiempo”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

4 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

5 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

6 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

11 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

12 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

12 horas hace