¿Es importante no dejar de visitar a los difuntos en los panteones? Una experta responde Foto: ADN40
México es un país lleno de tradiciones y festejos. Próximamente conmemoraremos a los fieles difuntos, un día muy especial para nuestra cultura en donde, desde las creencias prehispánicas, las ánimas de los difuntos regresan a casa a convivir con los vivos y a disfrutar del aroma, el sabor y el color de los alimentos que en vida fueron sus favoritos y que, como un bello recuerdo, colocamos en las ofrendas de los hogares mexicanos. Pero también muchos acostumbramos visitar a nuestros muertos en los panteones.
Te puede interesar: Día de Muertos: ¿Es cierto que los difuntos nos visitan?
Esta tradición además de resaltar nuestra identidad como mexicanos, nos permite hacer del dolor de nuestra pérdida, algo más llevadero, e inclusive adaptativo. Sí, adaptativo ya que ahora hay que aprender a vivir sin el ser querido; para ello es necesario hacer cosas que nos ayuden a disminuir el dolor.
Además del ritual de la ofrenda, de las flores, de las velas, de los alimentos y de la alegría con que estos son colocados, hay muchas otras cosas que podemos hacer, y una de ellas es el de visitar a nuestros difuntos en el panteón ¿por qué es importante?.
Es importante para nosotros como dolientes, pues ahí tendremos un espacio para expresar el dolor, para recordar, para confirmar la realidad de la muerte, para dar una sensación de fin a la pérdida y para permitir que la separación se convierta lentamente en una realidad. Es también un espacio para conectar con la vida espiritual y con la oración.
Debemos decir que es saludable no dejar de visitar a nuestros muertos en sus tumbas, pues nos permite entender la muerte, nuestras pérdidas y le dan un sentido distinto a nuestra vida.
Elaborar el duelo es un proceso único, diferente ante cada pérdida y temporal; apoyarnos de rituales como éste, son acciones que como dolientes nos ayudarán a mantener el recuerdo de nuestros muertos por siempre y de una manera distinta, sin dolor.
Te puede interesar: Día de muertos: ¿qué dice la Iglesia Católica?
Si notas que el enojo, la culpa, la tristeza u otras emociones por haber perdido a un ser querido están deteniendo tu vida, busca ayuda profesional y/o espiritual, no las vivas en soledad.
Laura Vanessa Villafán Velázquez es psicóloga, tanatóloga y asesora en el Centro de Escucha plaza Mariana de la Basílica de Guadalupe.
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…
El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…
Esta web usa cookies.