Sabías que

¿Por qué se celebra el Nacimiento de Jesús en diciembre?

La celebración del nacimiento de Jesús en diciembre tiene sus raíces en la tradición cristiana. La elección de la Navidad el 25 de diciembre se remonta a decisiones históricas. ¡Conócelas!

¿En qué lugar nació Jesús?

Jesucristo nació en Belén, ciudad de Judá, para que se cumplieran las escrituras, y fue judío: “De ti, Belén de Efratá, pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el jefe de Israel, cuyos orígenes se remontan a tiempos pasados, a los días más antiguos”. (Miqueas 5, 1-4).

En Belén había nacido el rey David y el Mesías tendría que nacer en la misma ciudad, por eso, para que se cumplieran las escrituras, sus padres tuvieron que trasladarse desde Nazaret hasta Belén, por el censo realizado por el emperador César Augusto. (Lucas 2, 1-6).

Si nación en Belén, ¿ por qué le decían nazareno?

Aunque Jesús nació en Belén, con excepción del tiempo en que María y José huyeron a Egipto para proteger al niño de la matanza ordenada por el rey Herodes, Jesucristo siempre vivió en Nazaret. Ahí creció y aprendió de José el oficio de carpintero. Poca gente sabía que Jesús era judío y por eso lo consideraban nazareno de la región de Galilea.

¿Y por qué le decían a Jesús Hijo de David?

Aunque la Biblia muestra a José como padre (putativo o quien hace las veces de padre), en varias ocasiones Jesús recibió el título de “Hijo de David”, como lo hace el ciego de Jericó: “¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí!” (Lucas 18, 38). También en su entrada a Jerusalén, el Domingo de Ramos, la gente lo aclamaba: “Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ‘¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre de Señor! ¡Hosanna en las alturas!’” (Mateo 21, 9). Y desde antes de su nacimiento, cuando la Virgen María recibe la noticia de que será la madre del Salvador, el ángel le dice: “Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y reinará sobre la casa de Jacob por los siglos, y su reinado no tendrá fin” (Lucas 1, 31-33). Estas aclamaciones responden a que, según las profecías, el Mesías sería descendiente del rey David: “En aquellos días y en aquella hora, yo haré nacer del tronco de David un vástago santo, que ejercerá la justicia y el derecho en la Tierra” (Jeremías 33, 15). Así, darle a Jesús ese título era reconocer que Él era el Mesías.

¿Y cuándo nació Jesús?

La época se puede conocer por el censo realizado por el emperador romano Augusto, pero no existe ninguna documentación que muestre con exactitud el día del nacimiento de Cristo. Desde antes del siglo IV los cristianos comenzaron a celebrar que el Hijo de Dios se había hecho hombre y para ello crearon la fiesta de la Natividad o Navidad, es decir, del nacimiento.

En el Impero Romano se celebraba la fiesta del sol el 24 de diciembre por la noche, de tal manera que los primeros cristianos decidieron utilizar ese mismo día para celebrar a Cristo como la verdadera luz del mundo, tal como lo anuncia el Evangelio según San Juan: Cristo es la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. Así, la fecha simbólica del nacimiento de Cristo coincidió con la fiesta del sol; sin embargo, en las iglesias de Jerusalén y el Oriente se eligió la fecha del 6 de enero y se le dio el nombre de Epifanía. Por esta razón la Iglesia de Oriente, la Iglesia Ortodoxa, celebra la Navidad 15 días después de nuestra Iglesia occidental.

Tomado del libro Pregúntale al padre José, él responde a todas tus dudas, del P. José de Jesús Aguilar Valdés.

P. José de Jesús Aguilar

Entradas recientes

¿Cómo saber si una persona está poseída? Estos son los síntomas

Una posesión demoníaca nunca debe ser tomada a la ligera, aquí te contamos cómo saber…

7 horas hace

Parroquias libres de abusos a menores: estos son los 8 requisitos que deben cumplir

La Arquidiócesis de México estableció los requisitos que debe implementar cada parroquia para estar libre…

8 horas hace

El Coro de Niños de Tepotzotlán cantará en la Catedral Metropolitana: ¿cuándo y cómo asistir?

Con más de 20 años de historia, el Coro de Niños Cantores de Tepotzotlán llegará…

10 horas hace

Papa León XIV celebra la primera Misa por el Cuidado de la Creación, centrada en la ecología

El Papa León XIV celebró su primera Misa por el Cuidado de la Creación en…

12 horas hace

9 de julio: La Iglesia Católica Celebra a la Virgen de Chiquinquirá, Patrona de Colombia

La Virgen de Chiquinquirá fue proclamada en 1829 Patrona de Colombia por el Papa Pío…

14 horas hace

3 consejos para que los jóvenes aprendan a defender su fe

En medio de la persecución religiosa que se ha intensificado en varios países, el teólogo…

1 día hace

Esta web usa cookies.