Sabías que

¿Quién escribió la Biblia?

¿Quién realmente escribió la Biblia? La respuesta es simple y complicada: autores humanos que han sido inspirados por Dios. 

La palabra Biblia en griego significa “los libros”; porque es una colección de 73 libros escritos a lo largo de varios siglos. Está dividida en Antiguo Testamento (anuncia la venida del Salvador) y Nuevo Testamento (muestra que Jesús es el Salvador esperado).

La Biblia es un instrumento a través del cual Dios revela su mensaje de salvación y se revela a Sí mismo como un Padre generoso y amoroso, consideró monseñor Salvador Martínez, rector de la Basílica de Guadalupe y licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.

¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?

Explica que la Biblia no es un documento sólo divino, sino humano-divino, pues las hojas y la tinta no cayeron del cielo, “pero sí la inspiración, y todo su desarrollo, que se llevó a cabo en más de 1,000 años; contó con el ejercicio consciente del pueblo de Israel, en el caso del Antiguo Testamento, y de la comunidad cristiana en cuanto al Nuevo Testamento; ambos como depositarios de su revelación para todas las generaciones”.

En virtud de la orientación que Dios hace a los seres humanos a través del Antiguo y del Nuevo Testamento, hay abundantes voces que dicen que la Biblia es una “carta de amor” para la humanidad y aunque es una expresión certera, su objetivo va más allá de eso. Ni la metáfora más bella alcanzaría para describir la complejidad de las relaciones que Dios ha tenido para con su pueblo y para con la humanidad, consideró el biblista.

Leer: ¿En qué orden leer la Biblia? Sigue este plan de lectura

En la Biblia se encuentra toda la disposición de Dios de buscar el bien para todos los seres humanos, como lo busca un padre para sus hijos, “pero es mucho más, pues es principalmente Palabra inspirada por Dios, cuyo fin es la salvación; es Palabra que nos pone en un contacto seguro con él, pero no sólo a manera de caricia, sino con fines salvíficos”.

Dios nos revela su mensaje de salvación, y siendo ése el objetivo, podemos ver que es un Dios generoso y amoroso, un Dios que ha dejado para nosotros en la Biblia un documento en el que nos expresa su amor; “sin embargo, no podemos reducirla a una pequeña expresión, pues, por más bella que ésta sea, siempre encontrará limitaciones si consideramos la gran amplitud de sus contenidos”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

5 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

5 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

6 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

6 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

8 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

8 horas hace

Esta web usa cookies.